Tesis - TFG

Nº 260. IDENTIFICACIÓN DE LA PREDISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EMPRESAS DEL RUBRO DE VENTAS DE ELECTRODOMÉSTICOS DE ENCARNACIÓN PARAGUAY, HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL HORARIO LABORAL, EN EL PRIMER SEMESTRE DEL

Nº 260. IDENTIFICACIÓN DE LA PREDISPOSICIÓN DE LOS TRABAJADORES EN EMPRESAS DEL RUBRO DE VENTAS DE ELECTRODOMÉSTICOS DE ENCARNACIÓN PARAGUAY, HACIA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS DE INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL HORARIO LABORAL, EN EL PRIMER SEMESTRE DEL

N°: 260
CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL
AÑO: 2025
AUTORA:  KARINA CECILIA PORTILLO


RESUMEN:

La investigación se basa en la identificación de la predisposición de los trabajadores en empresas del rubro de ventas de electrodomésticos de Encarnación, Paraguay, hacia la implementación de estrategias de inteligencia emocional en el horario laboral, en el primer semestre del 2025. La falta de acceso al apoyo psicológico, a la capacitación en inteligencia emocional y a otras estrategias de bienestar puede contribuir al deterioro del clima organizacional, afectando la productividad y aumentando los niveles de estrés. Dada la importancia de la inteligencia emocional en el desempeño laboral, es fundamental que las empresas adopten un enfoque integral, que incluya programas de asistencia al empleado, estrategias de bienestar, una comunicación interna efectiva y la construcción de una cultura organizacional basada en el apoyo y la aceptación. En este marco, la investigación se abordó con un enfoque cuantitativo, descriptivo y no experimental, que plantea como objetivo general identificar la predisposición de los trabajadores en empresas del rubro de ventas de electrodoméstico de Encarnación, Paraguay, hacia la implementación de estrategias de inteligencia emocional, en el primer semestre del 2025. Para ello, se aplicó una encuesta estructurada tipo Likert con opciones de respuestas a los trabajadores del sector, identificando una predisposición positiva por parte de los colaboradores hacia la implementación de estrategias de inteligencia emocional, reconociendo su valor para mejorar el clima laboral, la motivación, la gestión emocional y las relaciones interpersonales. lo cual permitió conocer sus percepciones y nivel de apertura hacia estas estrategias. Los resultados reflejaron que el 100 % de los trabajadores manifestaron una predisposición positiva hacia la implementación de estrategias de inteligencia emocional, así mismo, el 80 % estuvo totalmente de acuerdo con que estás estrategia podrían mejorar el clima laboral, la motivación y el desempeño laboral, mientras que el 73 % destaca que podrían mejorar las relaciones interpersonales en la jornada laboral. En este contexto, se concluye que las empresas del rubro tienen una base favorable para iniciar procesos de mejora interna mediante la implementación de estrategias de inteligencia emocional, responder a esta demanda desde una perspectiva estratégica podría marcar una diferencia significativa en la calidad del ambiente de trabajo y en el rendimiento general del personal de las empresas. 


Palabras clave: Aprendizaje socioemocional - Estrés laboral - Calidad de la vida laboral - Actitud laboral