Tesis - TFG

Nº 262. DIAGNÓSTICO DEL USO DE LA RED SOCIAL WHATSAPP COMO MEDIO DE VENTA DE PRENDAS DE SEGUNDA MANO DE LAS MELLIS- BOUTIQUE EL AÑO 2025

Nº 262. DIAGNÓSTICO DEL USO DE LA RED SOCIAL WHATSAPP COMO MEDIO DE VENTA DE PRENDAS DE SEGUNDA MANO DE LAS MELLIS- BOUTIQUE EL AÑO 2025

N°: 262
CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL
AÑO: 2025
AUTORA:  YESSICA ROCÍO BENEGAS BERNAL


RESUMEN:

El presente trabajo sobre el diagnóstico del uso de la red social WhatsApp como medio de venta de prendas de segunda mano de Las Mellis-Boutique en el año 2025 se enmarcó en la línea de investigación de emprendimiento, transferencia e innovación. El objetivo principal fue diagnosticar el uso de la red social WhatsApp como medio de venta de prendas de segunda mano de Las Mellis-boutique el año 2025. La elección del tema corresponde al creciente uso de herramientas digitales por parte de pequeños emprendimientos en Paraguay, así como a la necesidad de comprender su impacto en las estrategias de comercialización, especialmente en aquellos negocios que promueven prácticas sostenibles. Para ello, se desarrolló una investigación de diseño transversal, no experimental de campo y de tipo descriptivo con un enfoque cuantitativo, en la que se aplicaron dos encuestas cerradas. La primera estuvo dirigida a los clientes del negocio, con el fin de conocer su perspectiva acerca de los motivos que inciden en su decisión de compra a través de la aplicación WhatsApp, incluyendo aspectos como la comunicación, la frecuencia de contacto, la presentación de los productos y la satisfacción con el proceso de compra. La segunda encuesta fue aplicada a la propietaria de la tienda para conocer el uso estratégico que hace de la aplicación en la promoción y comercialización de sus productos. Los resultados permitieron evidenciar que el uso de WhatsApp se consolida como un medio eficaz para la comercialización de prendas de segunda mano, demostrando así la relevancia de analizar su utilización dentro del negocio. La aplicación representa una herramienta clave para el fortalecimiento de la relación con los clientes, la difusión de las prendas y la mejora de la experiencia de compra. Asimismo, se observó una percepción favorable por parte de los clientes, lo cual contribuye a la fidelización, a la visibilidad del negocio y un mayor alcance comercial dentro del distrito de Edelira. Sin embargo, se identificó una limitación metodológica relacionada con la baja participación de clientes durante la recolección de datos, lo cual afectó parcialmente la representatividad de los resultados. Esta situación pone de relieve la necesidad de considerar estrategias más efectivas de motivación o captación de participantes en futuras investigaciones. Finalmente, se propone ajustes en la estrategia de comunicación del negocio, como la incorporación de descripciones más completas, videos breves y mayor claridad sobre formas de pago, con el fin de optimizar la experiencia del cliente, fortalecer la confianza en el proceso de compra y, de este modo, lograr una mayor rentabilidad para el emprendimiento. 


Palabras clave: comercialización-rentabilidad-innovación-percepción.