N°: 172
CARRERA: MARKETING
AÑO: 2025
AUTORA: ALEJANDRA LUJÁN ZARZA MORI
RESUMEN:
Este trabajo trató el nivel de percepción del neuromarketing visual y kinestésico táctil de los consumidores de bebidas analcohólicas del barrio Pacu Cuá de la ciudad de Encarnación en el año 2025. Debido a la creciente relevancia del neuromarketing, el cual permite comprender cómo los consumidores perciben inconscientemente los estímulos visuales y táctiles, y cómo estos, a su vez, influyen en sus decisiones de compra. Lo que ayuda al desarrollo de estrategias comerciales más efectivas, especialmente en sectores altamente competitivos como el de las bebidas analcohólicas, permitiendo así la adaptación de los envases con base en las verdaderas motivaciones y preferencias del mercado. Además, en Paraguay, la industria de bebidas analcohólicas representa un sector económico clave, y explorar estos aspectos resulta fundamental para la competitividad del sector. El objetivo general propuesto fue determinar el nivel de percepción del neuromarketing visual y kinestésico táctil de los consumidores de bebidas analcohólicas del barrio Pacu Cuá de la ciudad de Encarnación en el año 2025. Mientras que el objetivo específico fue explicar la influencia del diseño de los envases de bebidas analcohólicas en la decisión de compra de los consumidores del barrio Pacu Cuá de la ciudad de Encarnación en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación cuantitativa de carácter descriptivo, con una intervención no experimental. Se utilizó una encuesta de elaboración propia como instrumento de recolección de datos, la cual fue aplicada a una muestra compuesta por 21 consumidores de bebidas analcohólicas del barrio Pacu Cuá de la ciudad de Encarnación y se analizaron los resultados con el software informático Excel. La investigación evidenció que el 81 % de los consumidores encuestados percibe a una bebida con un envase más atractivo que el de otras opciones similares como una de buena calidad, el 71,4 % la considera bastante confiable y segura para el consumo y el 42,9 % la percibe con mejor sabor. Sin embargo, al 66,7 % le da la sensación de que es más costosa. Por otro lado, el 52,4 % mencionó que rara vez eligió una bebida analcohólica por tener un envase más atractivo que el de otras opciones similares sin haberla probado antes; no obstante, un 47,6 % afirma estar dispuesto a adquirirla aun cuando su precio es superior al de la competencia. Además, para el 61,9 % de los encuestados el diseño visual del envase tiene importancia, mientras que para el 66,7 % resulta relevante el diseño táctil. Se destaca que los consumidores perciben los envases atractivos como señal de calidad, confianza y buen sabor, aunque también los asocian con un mayor costo. Además, valoran tanto el diseño visual como el táctil.
Palabras clave: Marketing – Envase – Consumidor – Bebida – Percepción