N°: 179
CARRERA: MARKETING
AÑO: 2025
AUTOR: DIEGO ENMANUEL ORTÍZ ALVARENGA
RESUMEN:
El estudio presentado se fundamenta en el avance acelerado de la digitalización que está llevando a las empresas a implementar estrategias digitales, entre ellas la creación de contenido a través de la red social Instagram, para aumentar la visibilidad, posicionar a la empresa y, al mismo tiempo, influir en las decisiones de compra de su público objetivo y clientes potenciales. Conforme a lo anterior, se realizó un estudio acerca de la percepción de los consumidores sobre la estrategia de marketing de contenido implementada en una boutique de la ciudad de Caapucú. La investigación se desarrolló bajo un diseño comparativo y adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo con grado de intervención no experimental, de corte transversal, que plantea como objetivo identificar la percepción de los consumidores sobre la estrategia de marketing de contenido implementada en una boutique. Para la recolección de datos, se implementó dos cuestionarios cerrados, una dirigida a la encargada de marketing y la otra a 11 clientas de la boutique que realizaron al menos una compra y que, además, son seguidoras de la red social Instagram. La investigación evidenció que si bien, los clientes perciben de manera influyente el marketing de contenido desarrollado por la empresa en la decisión de compras; existe la falta de una planificación de marketing que permita proporcionar estrategias con un mayor alcance y una mejor percepción con base a otros factores claves como el precio, las experiencias previas y a la atención al cliente. En este marco, se identificó que las estrategias implementadas con mayor frecuencia por la empresa se concentran en la generación de contenido educativo, el contenido generado por los usuarios y el contenido interactivo, en formatos predominantemente de imágenes, videos e historias lo cual no permiten generar valor significativo. Asimismo, la publicidad y la marca como activo intangible de promoción, no tienen una influencia comercial significativa como indicador en la decisión final de compra, de los clientes. Este resultado demuestra que la empresa carece de un plan de marketing que permita la generación de estrategias de manera certera y eficiente que impacten significativamente en la intención final de compra por parte de los clientes. Finalmente, se propone que las estrategias de marketing de contenido desarrolladas por la empresa deben contemplar todos los niveles del modelo de negocio, con base a un plan de marketing que abarque el aspecto corporativo, competitivo y funcional; motivo por el cual debe establecerse tomando en cuenta las características de la organización y de los clientes.
Palabras clave: Estrategias – Marketing – Empresa – Compra - Instagram