N° 73
CARRERA: RELACIONES PÚBLICAS E INSTITUCIONALES
AÑO: 2025
AUTOR: LUCAS DANIEL MONTIEL MEDINA
RESUMEN:
El presente trabajo se centró en la percepción de la audiencia digital activa sobre una marca personal en redes sociales de la ciudad de Encarnación durante el último trimestre de 2024, analizada a partir de métricas de interacción y la interpretación del equipo de marketing, con énfasis en el rol de la identidad visual en dicha percepción. La investigación respondió a la necesidad de comprender cómo los elementos visuales influyen en la interacción digital y en la construcción de una reputación positiva, en un escenario donde las relaciones públicas digitales desempeñan un papel estratégico en la gestión de marcas personales. El objetivo general de este estudio es describir la percepción digital de los usuarios en función de las interacciones generadas por los recursos visuales empleados en una marca personal gestionada por una agencia de marketing digital de la ciudad de Encarnación. La metodología adoptó un enfoque cualitativo, descriptivo y transversal, con un estudio de caso que integró análisis documental, entrevistas semiestructuradas al equipo de marketing y la aplicación adaptada del instrumento validado IDentifica2.0 e Huerta Patraca et al. (2021), triangulando los resultados con métricas de Instagram Insights. Los hallazgos revelaron que los reels y carruseles fueron los formatos con mayor alcance e interacción, superando las 3.000 (tres mil) cuentas por publicación, mientras que las stories registraron en promedio 40 (cuarenta) respuestas semanales, convirtiéndose en el canal de mayor cercanía con la audiencia. Se identificó que los contenidos que mostraban procesos creativos y colaboraciones con marcas reconocidas generaron altos niveles de autenticidad y validación profesional, favoreciendo la fidelización del público. Asimismo, la paleta cromática utilizada (bordó, negro, blanco, amarillo y neón) transmitió sofisticación, dinamismo y confianza, consolidando la identidad visual de la marca. Los resultados confirmaron que la coherencia estética, sumada a las acciones de relaciones públicas digitales, fortaleció la reputación y posicionamiento de la marca personal en su entorno. Se concluye que la gestión estratégica de la identidad visual constituye un factor determinante para optimizar la percepción de marcas personales en redes sociales y para establecer vínculos duraderos con la audiencia.
Palabras clave: Relaciones Públicas, Redes Sociales, Identidad Visual, Percepción Digital, Marca Personal.