N°: 10
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES
AÑO: 2021
AUTOR: CARLOS JAVIER DENIS SANDOVAL
RESUMEN:
La presente investigación estudió la aplicación de las adecuaciones curriculares significativas. Se abordó la problemática de los aspectos que intervienen en el logro de las capacidades en estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en estudiantes del tercer ciclo. El objetivo general consistió en describir el proceso que implica la aplicación de la adecuación curricular significativa a estudiantes con necesidades específicas de apoyo educativo en el tercer ciclo de una institución educativa de gestión pública. La investigación fue cualitativa del nivel descriptivo y de tipo no experimental. Se procedió a aplicar una entrevista a profundidad a siete catedráticos del área de Ciencias Sociales. De los datos obtenidos se concluyó que según la percepción de los docentes es importante la aplicación de la adecuación curricular significativa, ya que contribuye al desarrollo gradual de competencias cognitivas como: habilidades motoras, habilidades del lenguaje básico a saber, las operaciones metemáticas fundamentales y competencias sociales como el desarrollo de valores interpersonales, contribuye a la disminución de la sobreedad, de la repitencia y la promoción académica con sus pares. Se determinó además la necesidad de la formación docente continua para el manejo de estrategias docentes adecuadas en el ámbito de la educación inclusiva, resulta relevante contar con recursos didácticos apropiados y el acompañamiento familiar. Se concluye que la aplicación de la adecuación curricular significativa en estudiantes con necesidad de apoyo pedagógico está en dependencia al nivel de conocimiento docente entorno al manejo de estrategias de enseñanza diversificada.
PALABRAS CLAVES: Adecuaciones curriculares significativas – Currículum – Necesidades educativas.