N°: 41
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTOR: VÍCTOR JAVIER MOREL AGUILERA
RESUMEN:
Esta investigación tuvo como finalidad describir las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) utilizadas por docentes para fomentar la motivación hacia la lectura en estudiantes del segundo ciclo de la Educación Escolar Básica, en una escuela pública del barrio San Isidro de la ciudad de Encarnación, durante el año 2025. La justificación del estudio se sostuvo en los resultados evidenciados por evaluaciones nacionales (SNEPE) y regionales (PISA), que señalaron deficiencias en los niveles de comprensión lectora en el país, problemática que el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) busca revertir a través de programas de promoción lectora y estrategias de incorporación TIC en el aula. La falta de motivación lectora constituye un obstáculo significativo para el desarrollo integral de los estudiantes, afectando su desempeño académico y sus oportunidades futuras. En este sentido, abordar esta situación resultó fundamental para contribuir a uno de los logros del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N° 4, el cual señala una educación inclusiva, equitativa y de calidad. La investigación también se vinculó con las metas del Plan Nacional TIC 2022-2030, que enfatiza la necesidad de integrar tecnologías digitales de manera pedagógica en el sistema educativo. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, diseño no experimental y corte transversal. Para conformar la muestra, se aplicó un muestreo intencional, seleccionando a cuatro docentes del segundo ciclo que cumplían con los requisitos de inclusión: título habilitante vigente y ejercicio activo de la docencia. Para la recolección de datos, se utilizaron dos instrumentos: una entrevista semiestructurada de 16 preguntas y una guía de observación no participante con 26 indicadores, diseñada para registrar las herramientas TIC implementadas, las estrategias pedagógicas aplicadas, las percepciones docentes sobre su efectividad y las barreras detectadas en su aplicación. Ambos instrumentos fueron validados previamente por dos docentes del primer ciclo de la misma institución. El análisis de la información se realizó mediante técnicas de codificación y categorización cualitativa, con el propósito de identificar patrones, buenas prácticas y desafíos recurrentes. Los resultados indicaron que los docentes tienden a emplear herramientas TIC con las que ya estaban familiarizados para fomentar la motivación hacia la lectura, aunque su uso no siempre obedece a una planificación pedagógica clara, sino a la búsqueda de recursos que mantuvieran el interés frente a métodos tradicionales aún predominantes. En conclusión, el uso de las TIC demostró ser efectiva para motivar la lectura, aunque existe un conocimiento general sobre su aplicación, su integración en las prácticas pedagógicas sigue siendo parcial y, en muchos casos, limitada.
Palabras claves: Estudiante-lectura-tecnología-institución