N°: 42
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: ADELAIDA LÓPEZ AQUINO
RESUMEN:
Este trabajo describe sobre las estrategias de enseñanza de la lectoescritura en estudiantes del primer grado de la Educación Escolar Básica, se justificó debido a que existen bajos niveles educativos ya que una gran mayoría de los estudiantes presenta dificultades en la decodificación de palabras, escasa comprensión lectora y problemas ortográficos persistentes, estas problemáticas reflejan debilidades en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura, afectando tanto la comprensión como la producción escrita, lo cual es preocupante donde surge la necesidad de implementar propuestas innovadoras alineadas con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 4, que promueve una educación inclusiva, equitativa y de calidad. En este contexto, las estrategias sirven para el mejoramiento de la calidad y el rendimiento de los alumnos, apoyadas en concepciones de aprendizaje. El objetivo general de esta investigación fue describir las estrategias utilizadas por los docentes para la enseñanza de la lectoescritura en estudiantes del primer grado de la Educación Escolar Básica en instituciones públicas de Encarnación en el año 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo con enfoque cualitativo, descriptivo, no experimental y transversal. La muestra estuvo conformada por cuatro docentes en cuatros instituciones educativas públicas seleccionadas de manera intencional, que estuvieran en ejercicio en el primer grado de escuelas públicas de Encarnación, y que desarrollen el área de Lengua Materna Comunicación, para ello se aplicaron entrevistas semiestructurada a cada docente con 10 preguntas sobre las estrategias de enseñanzas dentro del aula, concluida con 6 observaciones de clases sin intervención (2 en cada institución) utilizando rúbricas con escalas (nunca, casi nunca, casi siempre, siempre) para observar su aplicación. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante técnicas cualitativas, lo que permitió organizar la información en categorías, los resultados obtenidos evidencian que los docentes implementan diversas estrategias de lectoescritura, además de utilizar herramientas como libros de cuentos y audiolibros, que favorece la participación activa y concentración, La implementación se adapta al momento de la clase y a las características del grupo. Se concluye que las estrategias de enseñanza de la lectoescritura resultan muy efectiva y pertinentes en el contexto educativo en el aula, ya que contribuyen significativamente al fortalecimiento de la comprensión lectora y producción escrita.
Palabras-clave: Estrategias- Lectura- Educación.