N°: 55
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ESCOLAR BÁSICA
AÑO: 2025
AUTORA: MARISOL CÁCERES NÚÑEZ
RESUMEN:
Este trabajo investigativo describe las estrategias de enseñanza - aprendizaje implementadas por los docentes para el fortalecimiento de la lectoescritura en el primer grado. La misma se justifica en la necesidad de lograr avances significativos en el ámbito educativo, que no solo amplíe el acceso a la educación, sino que también priorice la mejora de la calidad y la equidad, además de enfatizar fundamentalmente en los procesos clave como la lectoescritura, considerada una habilidad fundamental para el desarrollo cognitivo. En relación, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscan garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad promoviendo de esa manera el crecimiento personal y profesional de los individuos, con el fin de generar un impacto positivo en el desarrollo de las comunidades y en el progreso social a nivel mundial. En este contexto, la utilización de las estrategias de enseñanza – aprendizaje por parte de los docentes no solo facilitan la adquisición de conocimientos en los niños, sino que también promueven el desarrollo del pensamiento crítico, la mejora de la comprensión lectora y la capacidad para expresar ideas de manera clara, coherente y estructurada. El objetivo de la investigación, describir las estrategias de enseñanza - aprendizaje implementadas por los docentes para el fortalecimiento de la lectoescritura en el primer grado, en instituciones públicas de la zona céntrica de la ciudad de Encarnación 2025. Para ello, se realizó una investigación de campo utilizando el enfoque cualitativo descriptivo, de campo y de temporalidad transversal. La muestra estuvo conformada por los docentes del primer grado turno mañana y tarde de las escuelas públicas de las zonas céntricas de la ciudad de Encarnación, seleccionadas por conveniencia atendiendo como criterios de inclusión tener predisposición para participar en la investigación, ser docente titular de primer grado y ser docente de un colegio público allegado a la zona céntrica de la ciudad de Encarnación. Así mismo fueron excluidos los docentes no hayan sido parte de la institución durante el año 2024 y también a los que se encuentren en calidad de reemplazantes o practicantes del primer grado en las instituciones investigadas. El instrumento aplicado fue una entrevista semiestructurada con 7 preguntas y una observación de carácter no participante, realizada durante el desarrollo de las clases de los docentes entrevistados. Entre los resultados relevantes se destaca que las actividades y estrategias implementadas por los docentes no solo promueven la participación activa de los alumnos, sino también reflejan una intención clara de fortalecer las habilidades comunicativas por ello, se puede concluir gran capacidad en las docentes para implementar estrategias pedagógica acordes y coherentes a la etapa de desarrollo de los alumnos de forma comprometida con el fortalecimiento de la lectoescritura.
Palabras-clave: Estrategias – enseñanza – aprendizaje.