Tesis - TFG

N° 15. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE

N° 15. EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA PARA EL APRENDIZAJE

N°: 15
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2019
AUTORA: RUTH NOEMÍ PEÑA BERNAL
 
RESUMEN:

Este trabajo se realiza para describir la influencia del juego en el desarrollo cognitivo de niños y niñas de hasta 5 años de edad, ya que el juego es una actividad inherente del ser humano, es la primera y la principal actividad por la que exploramos la realidad que nos rodea y es, durante la infancia donde surge el periodo de mayor crecimiento y desarrollo, pues jugando se desarrollan aptitudes físicas, inteligencia emocional, creatividad, imaginación, capacidad intelectual, se transmiten valores y normas. El objetivo de este trabajo es describir la influencia del juego en el desarrollo cognitivo de niños y niñas de hasta 5 años. Por ello nos planteamos: ¿Cómo influye el juego en el desarrollo cognitivo de niños y niñas hasta 5 años de edad?, ¿Cómo se caracterizan los juegos infantiles? ¿Cómo deben ser los juegos para niños y niñas hasta 5 años de edad? ¿Cuáles son las actividades lúdicas que se recomiendan, para estimular el desarrollo cognitivo en niños y niñas de 5 años de edad? ¿Por qué es importante el juego en edad preescolar? ¿Qué rol cumple? Esta tarea fue conseguida mediante el arqueo bibliográfico y otros instrumentos como entrevistas y encuestas. La investigación demostró que el juego es importante para el aprendizaje y desarrollo integral de los niños y niñas, puesto que aprenden a conocer la vida, jugando, por lo que se determina que el juego influye en el desarrollo cognitivo de niños y niñas de hasta 5 años de edad.


PALABRAS CLAVES: Juego – Niños – Influencia – Desarrollo – Cognición.