N°: 26
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2020
AUTORA: MARÍA LUJÁN KAL FIGUEREDO
RESUMEN:
La investigación se trató acerca de las actividades que pueden propiciar el desarrollo del lenguaje oral, el mismo se llevó a cabo por la motivación de adquirir conocimientos sobre este tema debido a la importancia para la profesión de docente en el nivel inicial, pues a la edad de tres años el niño incursiona en el ámbito educativo. El objetivo de la investigación ha sido: Determinar actividades, que pueden ayudar al desarrollo del lenguaje oral a través del cuento infantil niños de 3 años, siendo una investigación descriptiva, no experimental, utilizándose el enfoque cualitativo para presentar las informaciones recabadas por medio del análisis de contenido bibliográfico y documental. Las actividades que propician el lenguaje oral es principalmente el cuento, pues por medio de esta herramienta, el niño puede empezar a comprender el significado de las palabras, y la expresión de sentimientos, experiencias y gradualmente irá incrementando su vocabulario y expresarlo verbalmente, uniendo palabras, frases y estrofas, propiciando el mejoramiento lingüístico. Por lo cual se da por confirmada y aceptada la hipótesis que expresa: se considera que el lenguaje oral de los niños y niñas de 3 años puede mejorar a través de cuentos infantiles como actividades de desarrollo y mejoramiento lingüístico, como se ha apreciado, por medio de las apreciaciones, posturas y teorías de exponentes del área educativa, pedagógica, durante el proceso de investigación.
PALABRAS CLAVES: Cuento – Niño – Desarrollo – Lenguaje oral.