N°: 34
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2022
AUTORA: MARÍA NATALIA INSAURRALDE MOLINAS
RESUMEN:
En la presente investigación trata sobre la incidencia delos videojuegos en la conducta de los niños de 5 años, escolarizados, teniendo en cuenta que los niños tienen acceso fácil y rápido de los elementos tecnológicos, por lo tanto, tienen el camino libre a los videojuegos a esta edad, según el Dr. Pedro Horvat (2018) psiquiatra y psicoanalista, menciona: escenarios que ayudan a sumergirse en mundo de fantasía a medida que el usuario se identifica con el personaje poco a poco va desconectando de la realidad; la música y las pistas de sonido aportan en el sentido cautivador. Teniendo en cuenta lo mencionado se necesitaría la supervisión de los adultos, para que, con ello, estén al tanto de lo que estén jugando sus niños, y los efectos que producen los mismos. El objetivo general del trabajo es: Determinar la incidencia de los videojuegos en la conducta de los niños de cinco (5) años, escolarizados en dos instituciones del sector público, de Cambyretá, año 2022. La hipótesis del mismo es: Según el Dr. Pedro Horvat, explica que: la idea de los juegos es premiar la permanencia y el esfuerzo, dando recompensas en forma variable. Por lo tanto, los videojuegos son un elemento perjudicial en la vida del alumnado, ya que dependiendo del tipo de juego que esté manipulando el o los infantes; su conducta se verá reflejada en la vida familiar, social y escolar. El marco contextual es el cualitativo, con enfoque descriptivo. Los instrumentos de recolección de datos; ser realizarán en la comunidad educativa en dos Instituciones del sector público, del distrito de Cambyretá. En la escuela “A” se realizó la encuesta a 37 (Treinta y siete) familias; de las cuales respondieron 4 familias. En la institución “B” fueron encuestados a 26 (veintiséis) familias y se recibió 8 respuestas. Las encuestas a las familias se realizaron a través de Google formulario. Las entrevistas a los profesionales, se realizaron de manera presencial, de forma oral, y también demostraron tener conocimiento sobre los videojuegos y sus posibles adicciones hacia ellas. Los menores de 5 años, no necesitan de dispositivos electrónicos porque su desarrollo evolutivo precisa de actividades lúdicas, fomentar las actividades de psicomotricidad gruesa y fina, entre ellas incentivar a la lectura ya que éstas favorecen su desarrollo.
PALABRAS CLAVES: Conducta – Videojuego – Niños – Adicción.