N°: 72
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2024
AUTORA: MARÍA ELENA ÁLVAREZ LUJAN
RESUMEN:
El objetivo general de esta investigación es describir las actividades lúdicas que desarrolla la docente para estimular la motricidad gruesa en una escuela privada de la ciudad de Encarnación durante el año 2024. Para alcanzar este objetivo, se aplicó una metodología cualitativa, fundamentada en la necesidad de analizar a fondo las experiencias y percepciones de la docente de preescolar en relación con el desarrollo de la motricidad gruesa de los niños. La investigación se llevó a cabo en una escuela de gestión privada, donde se entrevistó a una docente de preescolar comprometida con el desarrollo integral de sus alumnos. La docente describió una variedad de materiales utilizados en el aula, como colchonetas, aros, globos y pelotas, que se integran hábilmente en actividades temáticas diseñadas para promover habilidades motoras gruesas. También se valoró la importancia del tiempo al aire libre, con actividades dirigidas, circuitos de ejercicios y juegos reglados que, acompañados de música, enriquecen la experiencia sensorial de los niños. Dentro del aula, se utilizan elementos como cintas para saltar y materiales de emboque, seleccionados y adaptados basándose en los intereses y gustos individuales de los estudiantes. La integración de estos recursos con actividades lúdicas mediante juegos y cuentos crea una experiencia educativa dinámica y envolvente. En conclusión, las estrategias pedagógicas implementadas por la docente son variadas y demuestran ser integral y efectiva, aunque se recomienda realizar mejoras futuras y abordar las limitaciones actuales para potenciar aún más los beneficios de estas prácticas educativas.
Palabras claves: Estrategias educativas – Juegos– Aprendizaje.