N°: 82
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2025
AUTORA: YOHANA ELIZABETH ACOSTA CORVALÁN
RESUMEN:
Este trabajo analizó el juego como estrategia en los momentos educativos que desarrollaron las profesoras del prejardín de una institución pública y una privada de la ciudad de Encarnación. Fue necesario debido a la importancia de integrar el juego en la educación inicial para fomentar un desarrollo integral en los niños. El juego resultó fundamental para el aprendizaje y el bienestar emocional de los niños, ya que contribuyó a su desarrollo cognitivo, social y afectivo. El objetivo de la investigación fue describir los juegos utilizados con más frecuencia como estrategia en los momentos educativos que desarrollaron las profesoras del prejardín. Para ello, se realizó una investigación cualitativa utilizando un diseño no experimental y descriptivo. La muestra estuvo compuesta por 22 docentes de prejardín de instituciones educativas públicas y privadas en Encarnación, y se emplearon entrevistas semiestructuradas y observaciones directas como instrumentos de recolección de datos. La investigación demostró que las docentes utilizaron diversas estrategias lúdicas en diferentes momentos de la clase, destacando la relevancia del juego en el proceso educativo. Los resultados evidenciaron que el juego se implementó de manera constante durante toda la jornada escolar, adaptándose a las necesidades del grupo y favoreciendo la inclusión, la participación y el desarrollo integral de los niños. Las docentes mostraron creatividad en la elaboración de materiales y sensibilidad al responder a contextos diversos. En conclusión, el estudio reafirmó que el juego no solo facilitó el aprendizaje, sino que también fortaleció el vínculo afectivo y social en el aula, por lo que su implementación debió ser promovida y fortalecida en el nivel inicial.
Palabras-clave: Juego – Estrategia educativa – Educación.