N°: 83
CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INICIAL
AÑO: 2025
AUTORA: ROMINA SELENT CHAPARRO
RESUMEN:
Este trabajo tuvo como objetivo describir las estrategias pedagógicas empleadas por docentes de preescolar para promover la autonomía en niños y niñas del nivel inicial, en una institución privada de la ciudad de Encarnación. La investigación se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental y nivel descriptivo. Se emplearon entrevistas semiestructuradas y observaciones directas como técnicas principales para la recolección de datos. Los resultados evidenciaron que, si bien la docente entrevistada valoraba la importancia de la autonomía y aplicaba ciertas estrategias verbales como el fomento del pensamiento reflexivo, en la práctica no se observaban espacios que permitieran a los niños tomar decisiones o elegir materiales. La organización del ambiente físico, la ausencia de registros sistemáticos y la escasa promoción del juego libre limitaron el desarrollo de una autonomía más integral. A pesar de ello, se observó un alto nivel de autonomía en rutinas diarias como saludar, ordenar materiales y participar en hábitos de higiene, lo que refleja un avance en la autonomía funcional. La conclusión señala la necesidad de articular teoría y práctica para garantizar experiencias educativas que fortalezcan el protagonismo infantil y promuevan una educación inclusiva y equitativa, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Palabras clave: Autonomía infantil – Estrategias pedagógicas – Educación inicial – Desarrollo integral