N°: 38
PROGRAMA DE POSGRADO: DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2025
AUTORA: ESTELA MARY PERALTA DE AGUAYO
RESUMEN:
La provisión de libros de texto por parte del Estado paraguayo se formaliza con la reforma educativa de la década de 1990. Estos materiales llegan a los estudiantes de las escuelas públicas y se constituyen en soportes curriculares, al concretar los contenidos programáticos de las asignaturas e integrar métodos, actividades y criterios de evaluación. En el contexto de la educación bilingüe nacional, se establece como objetivo que, al finalizar la educación formal, los estudiantes posean competencia comunicativa en las dos lenguas oficiales: castellano y guaraní. Por ello, esta investigación indaga si los cuadernos de aprendizaje provistos por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) contribuyen a ese desarrollo. Mediante un enfoque cualitativo, de carácter exploratorio y descriptivo, se analizaron doce libros de texto de lengua castellana y guaraní correspondientes al Primer y Segundo Ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB). El análisis documental se realizó mediante una guía de verificación basada en cuatro dimensiones: características generales de los libros, aspectos lingüísticos, metodología implementada y tratamiento de la competencia comunicativa (discursiva, lingüística y cultural). Los materiales examinados muestran debilidades editoriales —especialmente en los de lengua castellana—. Si bien se identifica un ajuste al enfoque comunicativo, las actividades, contenidos y evaluaciones presentan áreas mejorables. La competencia comunicativa se aborda de manera desequilibrada en los libros de ambas lenguas, con una fuerte prevalencia del desarrollo de la comprensión lectora y escasa atención a la oralidad y los contenidos culturales. En conclusión, los libros analizados no favorecen de manera efectiva el desarrollo de la competencia comunicativa bilingüe de los estudiantes.
PALABRAS CLAVES: cuadernos de aprendizaje, competencia comunicativa bilingüe, metodología de enseñanza, español y guaraní