Tesis - TFG

N° 39. DESAFÍOS ACTUALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES DE LAS IES DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, AÑO 2024

N° 39. DESAFÍOS ACTUALES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN EL NIVEL UNIVERSITARIO DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS DOCENTES DE LAS IES DE LA CIUDAD DE ENCARNACIÓN, AÑO 2024

N°: 39
PROGRAMA DE POSGRADO: DOCTORADO EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2025
AUTORA: ALICIA MARTÍNEZ RAMÍREZ
 
RESUMEN:
Este estudio analizó los desafíos actuales para la implementación de la educación inclusiva en el nivel universitario desde la perspectiva de los docentes de las IES de la ciudad de Encarnación, año 2024. La investigación resalta la creciente necesidad de promover la equidad y diversidad en el ámbito académico, conforme a marcos internacionales como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. En este contexto, se investigó respecto a la percepción de los docentes sobre los desafíos actuales para la implementación de la educación inclusiva en el nivel universitario, la efectividad de estas normativas y las limitaciones en su implementación mediante una investigación de campo con enfoque cuantitativo y diseño no experimental. Se aplicó un cuestionario estructurado a 147 docentes de universidades públicas y privadas de Encarnación. Los resultados indican que la mayoría de los docentes encuestados apoyan la educación inclusiva, aunque solo una minoría percibe su divulgación como altamente efectiva, sugiriendo la necesidad de un enfoque más contextualizado para mejorar su efectividad. Además, se observaron disparidades en la percepción de la implementación de adecuaciones curriculares e infraestructuras accesibles, destacando la necesidad de mejoras continuas para una inclusión efectiva. La necesidad de una formación actualizada, constante y en la modalidad que facilite la participación fue identificada como una acción a emprender desde las IES. La necesidad de capacitación continua en metodologías inclusivas coincidió con estudios previos. Aunque se señaló la falta de recursos tecnológicos específicos, la formación y el apoyo continuo a los docentes se destacan como prioridades en el contexto universitario. Un aspecto positivo es la aceptación de nuevas tecnologías, lo que sugiere que pueden ser clave para mejorar la inclusión educativa. Sin embargo, la efectividad moderada de los mecanismos de orientación académica actuales y la necesidad de mejorarlos, es un punto crítico. Finalmente, se destaca la necesidad de una sensibilización continua y comunicación efectiva sobre las estrategias de inclusión. 
 
PALABRAS CLAVE: Educación inclusiva- Normativas - Orientaciones institucionales Limitaciones -Necesidades de mejora