N°: 99
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS
AÑO: 2025
AUTORA: GRICELDA PATRICIA MARECO BENÍTEZ
RESUMEN:
La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) implica la integración voluntaria de factores sociales y medioambientales en la gestión empresarial, más allá del cumplimiento legal, con el fin de contribuir al desarrollo sostenible. El presente estudio tuvo como objetivos: identificar las prácticas de responsabilidad social empresarial implementadas en los comercios de la ciudad de Pilar, en el año 2024 y describir la percepción los propietarios de los comercios de Pilar sobre la influencia de las prácticas de Responsabilidad Social Empresarial en la percepción de sus marcas en el año 2024. La investigación se basó en un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, descriptivo y de corte transversal. Se trabajó con una muestra de 25 propietarios de comercios que aceptaron participar en el estudio. La recolección de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario estructurado distribuido a través de formularios de Google. Los hallazgos revelaron que la mayoría de los comercios implementan acciones altruistas y tradicionales, como donaciones y apoyo a eventos, pero carecen de un enfoque estratégico en materia de RSE. Aspectos como la sostenibilidad ambiental y el bienestar laboral están poco desarrollados, y la comprensión del concepto integral de RSE es limitada entre los comerciantes. Respecto a la percepción de los propietarios, se observó que consideran que la RSE mejora la imagen y reputación de sus marcas, fortaleciendo su vínculo con la comunidad. Sin embargo, la falta de planificación y difusión limita su impacto en la fidelización de clientes. En conclusión, se resalta la necesidad de estructurar estrategias de RSE más sólidas y comunicarlas eficazmente para maximizar su efecto en el mercado local.
PALABRAS CLAVES: Comerciantes- Empresas- Responsabilidad Social Empresarial.