Nº 60
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2019
AUTORA: RAQUEL MOLINIER
RESUMEN:
La investigación se enfocó en establecer el nivel de intervención del auditor interno en la toma de decisiones de la Consultora de la Ciudad de Encarnación. Centrándose en determinar si la gerencia de la empresa considera a la auditoría interna como una herramienta de información, en la que pueda basar la toma de decisiones, los aportes que pueden generar la comunicación dentro del proceso de toma de decisión. El universo de estudio fue de las consultoras administrativas y contables de la ciudad de Encarnación, tomando una muestra de un gerente general de dichas empresas. Información obtenida de la bibliografía se obtuvieron de materiales publicados en internet y libros referenciados debidamente. Las variables fueron operacionalizadas a través de una entrevista de catorce preguntas abiertas con la finalidad de obtener resultados reales y concisos. Con el objeto de determinar si la gerencia de la Consultora considera a la auditoría interna como una herramienta de información funcional, en la que pueden basar la toma de decisiones. Esta tarea fue conseguida mediante la investigación no experimental, descriptiva, aplicada, enfoque cualitativo, y de corte transeccional o transversal. En tanto que el tipo de muestreo empleado consistió en el tipo no probabilístico, tomando al gerente de una consultora de la ciudad de Encarnación. Se visualizó que la empresa emplea herramientas de control que contribuyen a la toma de decisiones, pero estos se observan en los procesos de prestación de servicios, no así en los administrativos. En tanto que la investigación alcanzó como conclusión que los procesos de control deben extenderse a todos los sectores de la empresa principalmente en el área administrativa, apoyándose en la implementación de charlas o capacitaciones para el manejo y valoración de la información.
PALABRAS CLAVES: Toma de decisión – Auditoría – Procesos – Control Interno.
 
				