Nº 84
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2021
AUTORA: FLORENCIA BELÉN RAMÍREZ BENÍTEZ
RESUMEN:
La presente investigación determinó la eficacia del control interno dentro del proceso de administración de inventarios en la industria publicitaria de la ciudad de San Ignacio Misiones, en el segundo semestre del presente año. La metodología que fue utilizada es de tipo básico, descriptivo, no experimental. Para la realización de esta investigación fue necesaria la aplicación del cuestionario del modelo de control interno, modelo COSO III, estructurado en cinco apartados para establecer la existencia de los componentes del control interno. El tipo de muestra corresponde al tipo no probabilístico por conveniencia, refiriéndose al Gerente General, conocedor y apto para contestar las preguntas estructuradas logrando así identificar fortalezas y debilidades relacionadas con la recepción, registro y salidas de las mercaderías. Con respecto a los resultados obtenidos del diagnóstico del nivel de la eficacia del sistema de control interno de la industria publicitaria, en la administración del inventario fue bajo, principalmente porque el manual de funciones no se encuentra actualizado en todas las actividades realizadas por el proceso de administración de inventarios, no están de manera correcta las segregaciones entre los personales para reducir los riesgos de fraude, y principalmente la falta de evaluaciones de los componentes del control interno en cuanto a su funcionamiento como también el seguimiento de estas funciones para su adecuada ejecución en las tres actividades del proceso de administración de inventarios. No obstante, también se identificaron fortalezas, específicamente que en las tres actividades cuentan con misión, visión, valores, como también posee un organigrama, el mismo se encuentra delimitado para cada actividad tanto de recepción y registro, los perfiles y descripciones de los puestos están definidos y alineados con las funciones realizadas en cada sector. La evaluación de la eficacia del control interno mediante el informe COSO, revela que, se evidencian debilidades en el sistema de control interno, mencionados anteriormente, por lo cual, es necesaria la actualización del manual de funciones para todas las actividades de los procesos de recepción, registro y salida de mercaderías, como también la implementación de un control y supervisión eficientes para el mejoramiento de los procesos de cada actividad de la empresa.
PALABRAS CLAVES: Eficacia – Control Interno – Administración – Inventarios – Proceso.