Tesis - TFG

N° 87. DIAGNÓSTICO DE LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE LA EMPRESA &&& DE LA CIUDAD DE NATALIO

N° 87. DIAGNÓSTICO DE LA EFECTIVIDAD DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA ADMINISTRACIÓN DE LOS INVENTARIOS DE LA EMPRESA &&& DE LA CIUDAD DE NATALIO

87
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2021
AUTORA: KARINA L. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ

RESUMEN:

El control interno es sumamente importante dentro de una organización empresarial, se esta pequeña, mediana o grande; el mismo permite a las organizaciones de las empresas la optimización de los recursos y el logro de una gestión financiera y administrativa más eficiente, contribuye al mejoramiento de la productividad y colabora con las tomas de decisiones de manera que estas sean las más acertadas y a la vez brinda una seguridad razonable con respecto al logro de los objetivos. The Committee of Sponsoring Organizations of the Treadway Commission (COSO) regula las directrices y lineamientos a tener presents para la implantación y gestión de un sistema de control interno. Por tanto, en la presente investigación se ha trabajado en Diagnosticar la efectividad del sistema de control interno en la Administración de Inventarios en una empresa de Natalio. El objetivo principal de la investigación es presentar un diagnóstico de la efectividad del sistema de control interno adoptado por esta empresa en el área de inventarios que fue posible mediante el desarrollo de una metodología cualitativa de tipo descriptiva a través de la aplicación de encuestas a dos directivos; uno encargado de la administración y el otro que es gerente de la empresa, y un funcionario subordinado que cumple sus funciones dentro del almacén; con los resultados arrojados por estos. Hecho el diagnóstico, podemos citar los principales resultados donde la actividad de compras y almacén presentan un nivel de eficacia media, lo que significa que precisan de un mayor desarrollo y que deben ser identificados para ser corregidos, esto se debe a la falta de manuales de funciones políticas, procesos, procedimientos, la falta de supervisión, de estructura organizativa y la segregación de funciones y la falta de evaluación de los riesgos. En cuanto a la actividad uso, reubicación y seguimiento el nivel de eficacia es alto, se destacan las actividades de control existentes, la responsabilidad y el desarrollo de las políticas de funciones, procesos y procedimientos. Pero se hace hincapié en la falta de segregación de las funciones. Se pudo concluir que, la administración necesita identificar y corregir los puntos débiles presentados, para de esta forma el control interno llegue a calificar como efectivo.

PALABRAS CLAVES: Control Interno – Componentes – Principios – Efectividad – Inventarios.