Nº 88
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN AUDITORÍA Y CONTROL
AÑO: 2021
AUTORA: LIZ MERCEDES CABRAL STAUFFER
RESUMEN:
La pandemia del COVID-19 ha impactado en la economía del país y del mundo entero, esto ha afectado bruscamente a varios sectores de la economía en Paraguay, y en especial al rubro de la gastronomía por las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno Nacional para la protección y prevención del contagio masivo, declarando emergencia sanitaria y con ella la restricción de la libre circulación, la aglomeración de personas, entre otras exigencias, lo que provocó el cierre de empresas o la necesidad de reinventarse para poder subsistir en el mercado. Esta investigación tiene por objetivo determinar el impacto económico de la pandemia COVID- 19 en un local gastronómico de la Ciudad de Hohenau en el año 2020, con relación al año 2019. La investigación tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, permite medir y determinar con datos de dos períodos diferentes, la variación porcentual del volumen de ventas, del nivel de ingresos y egresos, como también de la utilidad y rentabilidad de la empresa para determinar el impacto económico y no presenta manipulación directa de las variables. Los datos recabados demuestran disminución en los ingresos y en la utilidad de la empresa, con aumentos en los gastos indispensables para que siga en funcionamiento de acuerdo a las exigencias sanitarias establecidas para este rubro. Ante estos cambios, como resultados positivos, la empresa logró innovar, ofreciendo nuevos productos y servicios, captando nuevos clientes y abarcando una zona más amplia de lo habitual. Los resultados obtenidos demuestran que el impacto económico a causa del COVID- 19 en el local gastronómico en el año 2020 fue de efecto negativo, de nivel medio.
PALABRAS CLAVES: Impacto económico – Pandemia – COVID 19 – Gastronomía.