Tesis - TFG

N° 75. EL DERECHO PROBATORIO EN EL PROCESO PENAL PARAGUAYO. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES

N° 75. EL DERECHO PROBATORIO EN EL PROCESO PENAL PARAGUAYO. LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES Y CONVENCIONALES

N°: 75
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
AÑO: 2024
AUTOR:    JACINTO VARGAS BRÍTEZ
 
RESUMEN:
 
El presente trabajo investigativo expone un análisis pormenorizado sobre el derecho probatorio en los procesos penales tramitados en el Paraguay, en atención a que es fundamental para garantizar la justicia real, que constituye el paradigma de todo el sistema judicial. En esa trama, se estableció con el objetivo general de analizar si el derecho probatorio en el proceso penal paraguayo resguarda efectivamente al debido proceso, como el catálogo de garantías fundamentales que asiste a todos los ciudadanos. En consecuencia, para un apropiado análisis se apuntó empezar con el objetivo específico de identificar los principios constitucionales y sus derivados, específicamente, en cuanto a las pruebas. A continuación, como segundo objetivo específico, realizando un miramiento correlativo y atendiendo a la prelación de las leyes conforme a nuestra Carta Magna, se proyectó abordar al derecho probatorio desde la perspectiva de las disposiciones internacionales al respecto. Asimismo, se planteó estudiar los medios probatorios del proceso penal paraguayo, es decir, una consideración descriptiva. Sin embargo, atendiendo a que el ritual penal otorga libertad de pruebas se delimitó este objetivo al estudio de uno de ellos: la evidencia. Seguidamente, el tercero se trata de comprobar la concordancia entre el manejo de las evidencias y las proposiciones legales de nuestro sistema jurídico incluyendo al derecho internacional susceptible de control de convencionalidad. En ese orden de ideas, surgió la hipótesis de que la legislación nacional, aunque instituye preceptos prometedores entorno a la justicia penal, aun es insuficiente para alcanzar los estándares tanto nacionales prometidos en nuestra Ley Suprema como los del derecho internacional vigente susceptibles de control de convencionalidad en Paraguay. Todo ello se llevó a cabo por medio de un estudio descriptivo y correlacional que alcanza a la obtención de un delineamiento con el que se compruebe la correspondencia entre los paradigmas de nuestro sistema y actividad probatoria en el proceso penal, a través de la indagación de la normativa nacional e internacional, investigación doctrinal, a la par con la jurisprudencial y que fueron relevantes para los objetivos de este trabajo.
 
PALABRAS CLAVES: Proceso penal, Pruebas, Debido proceso, Justicia.