Tesis - TFG

N° 82. LA INCIDENCIA DE LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN EL HOMICIDIO POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL PROCESO PENAL PARAGUAYO

N° 82. LA INCIDENCIA DE LA TEORÍA DE LA IMPUTACIÓN OBJETIVA EN EL HOMICIDIO POR ACCIDENTE DE TRÁNSITO EN EL PROCESO PENAL PARAGUAYO

N°: 82
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
AÑO: 2025 
AUTORA:   ADA NAZARENA VALDEZ NOGUERA

RESUMEN:

Esta tarea investigativa gira en torno a la regulación legal del homicidio en accidentes de tránsito en el Paraguay. En ese afán, la metodología de investigación adoptada, es del tipo explicativo, con un enfoque documental bibliográfico, que consistente en el análisis de fuentes bibliográficas o literaturas, algunos precedentes judiciales, entrevistas a actores clave, así también, mediante análisis de resoluciones judiciales de la máxima instancia judicial de Paraguay, a fin de obtener datos relevantes sobre el tema investigado, a través de informaciones de primera fuente. En esta línea, se destaca que el bien jurídico tutelado es la vida, además se analiza la tipicidad objetiva y subjetiva de la persona señalada como autora del hecho. También este trabajo se ocupa del análisis evolutivo de la teoría de la imputación objetiva en el derecho penal. Este abordaje permite explorar el modo en que el derecho penal, respetuoso del carácter fragmentario del mismo, interviene a efectos de tutelar determinados bienes jurídicos de mayor relevancia, siendo su aplicación residual, es decir, cuando otras medidas sean insuficientes. Esto, el bien jurídico, se aborda con el propósito de desarrollar la base necesaria para formular tipos penales adecuados conforme a los cambios y nuevos paradigmas sociales. Entre otros aspectos relevantes tenemos que la tipicidad se divide en dos dimensiones, la objetiva y la subjetiva, la primera analiza la conexión entre la acción y el resultado, y la última hace referencia a la intención del agente, esto es a partir de la teoría de la imputación objetiva y el riesgo permitido. Este último y el dolo eventual coexisten en el análisis de la tipicidad, puesto que el conductor puede ser considerado responsable en un accidente de tránsito en ambas circunstancias. También el trabajo propone una suerte de comparación de sistemas jurídicos y experiencias de otros países respecto a la teoría de la imputación objetiva a fin de determinar la responsabilidad penal en accidente de tránsito. Con este trabajo no solo se pretende establecer un marco legal sólido, sino que además encontrar alguna propuesta para futuras reformas a la luz de los nuevos paradigmas y cambios en la sociedad industrializada donde aumentan los riesgos.

PALABRAS CLAVES: Homicidio culposo, accidente de tránsito, imputación objetiva, riesgo creado, riesgo permitido.