N°: 83
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN DERECHO PENAL Y PROCESAL PENAL
AÑO: 2025
AUTOR: ALEJANDRO JAVIER PAREDES GONZÁLEZ
RESUMEN:
Este estudio examina la implementación de la prisión preventiva en el departamento de Itapúa, poniendo especial atención en su conformidad con los principios de necesidad y proporcionalidad consagrados en la Constitución Nacional y en acuerdos internacionales que Paraguay ha ratificado. Se analizan las bases doctrinales de la detención preventiva, su desarrollo histórico y su influencia en los derechos básicos del acusado. La investigación se organiza en tres ejes fundamentales. Primero, se lleva a cabo un estudio teórico de la prisión preventiva, que abarca sus principios esenciales, tales como la presunción de inocencia, la excepcionalidad, la proporcionalidad y la legalidad. En segundo lugar, se realiza un análisis de la legislación procesal penal en vigor en Paraguay y su implementación en la jurisprudencia, contrastándola con otros sistemas legales de América Latina. Finalmente, se expone una investigación empírica acerca de la condición penitenciaria en Itapúa, fundamentada en sondeos y datos estadísticos que demuestran el efecto de la detención preventiva en el exceso de presos y en la salvaguarda de los derechos del acusado. Los hallazgos indican que, a pesar de ser concebida como una medida excepcional, la prisión preventiva se aplica de forma reiterada, contribuyendo a la saturación de prisiones y generando graves inquietudes respecto al debido proceso. Además, se detectan procedimientos judiciales que promueven su aplicación indiscriminada, en contraposición a los principios que protegen el sistema penal de Paraguay. Basándose en los resultados obtenidos, el estudio sugiere una serie de modificaciones para asegurar que la prisión preventiva se emplee de acuerdo con los estándares internacionales de derechos humanos. Dentro de las sugerencias sobresalen el fomento de medidas alternativas, la formación de jueces y fiscales en la aplicación proporcional de esta medida y la instauración de sistemas de control y supervisión judicial.
PALABRAS CLAVES: Prisión, cautelar, sentencia, condena, absolución.