N° 46
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO HUMANO
AÑO: 2025
AUTORA: IVONNE GAONA LÓPEZ
RESUMEN:
Este estudio explora los fundamentos filosóficos e ideológicos que sustentan la construcción de currículos escolares para pueblos indígenas, analizándolos desde la perspectiva de los impulsores de políticas educativas. La metodología empleada es cualitativa, exploratoria e intercultural, priorizando el diálogo intercultural y el diálogo de saberes como ejes centrales del proceso investigativo. Para ello, se realizaron 15 entrevistas en profundidad a representantes de 13 pueblos indígenas y se revisaron informes y sistematizaciones del proceso de construcción curricular de los 19 pueblos indígenas comprendidos entre los años 2013 y 2024. La investigación destaca que la cosmovisión indígena, caracterizada por elementos como la lengua propia, la espiritualidad, la conexión profunda con la naturaleza y con los otros, junto con el imaginario social actual, conforma la base de un modelo educativo alternativo a los sistemas occidentales homogeneizadores. Este modelo se centra en una visión holística que integra lo espiritual, emocional, social y comunitario, enfatizando el papel de la comunidad y los ancianos como transmisores de saberes. El diálogo intercultural emerge como una herramienta clave para tender puentes entre culturas, mientras que la memoria colectiva y los relatos culturales permiten identificar patrones comunes y proponer mejoras en los procesos educativos. La educación indígena desafía el sistema occidental al proponer un enfoque holístico y comunitario que busca fortalecer la identidad cultural, preservar saberes ancestrales y fomentar el diálogo intercultural. En este contexto, se demandan políticas educativas diferenciadas que legitimen las cosmovisiones indígenas, promoviendo una sociedad más incluyente y equitativa que valore la diversidad cultural como un principio fundamental para el desarrollo humano y social.
PALABRAS CLAVES: educación indígena, currículos escolares, cosmovisión indígena, modelo educativo.