Tesis - TFG

N° 10. ANÁLISIS DE LOS DESAFÍOS EN LA ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN MISIONES Y ÑEEMBUCÚ: IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS Y ESTRATEGIAS DE MEJORA, PERIODO 2023 – 2025

N° 10. ANÁLISIS DE LOS DESAFÍOS EN LA ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES FORMADORAS DE DOCENTES EN MISIONES Y ÑEEMBUCÚ: IDENTIFICACIÓN DE BRECHAS Y ESTRATEGIAS DE MEJORA, PERIODO 2023 – 2025

10
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: JUANA MABEL VELOSO BOGARÍN


RESUMEN: 

La preocupación por la calidad de la Educación Superior, especialmente en las instituciones formadoras de docentes, es un tema de relevancia global. Esta investigación busca examinar y evaluar el grado de adecuación institucional a los estándares de calidad, identificar fortalezas y debilidades estructurales y proponer estrategias de mejora sostenibles. Metodológicamente, se optó por un enfoque mixto, integrando herramientas cualitativas y cuantitativas. La recolección de datos se llevó a cabo mediante entrevistas semiestructuradas a directivos, docentes, estudiantes y egresados, así como cuestionarios con escala Likert, lo cual permitió triangular las percepciones de los actores institucionales con la revisión documental de cada institución evaluada. La población de estudio incluyó al NFD del Centro Regional de Educación de Pilar, el IFD de General José E. Díaz (Ñeembucú), el IFD San Ignacio y el IFD Santa Rosa (Misiones). Los resultados revelaron notables diferencias en el cumplimiento de las dimensiones evaluadas por la ANEAES. Si bien se constataron avances importantes en planificación estratégica, gestión administrativa y desarrollo curricular en las instituciones estudiadas, también se identificaron importantes debilidades en gobernanza, documentación formal, implementación de la investigación, integración de tecnologías, y sistematización de la interacción social, especialmente en dos de las instituciones. Estas brechas estructurales representan obstáculos significativos para una acreditación sostenible. A partir de estos hallazgos, se proponen estrategias orientadas a fortalecer las capacidades institucionales, promover la mejora continua mediante la internalización de la cultura evaluativa por los miembros de la comunidad educativa, consolidar el desarrollo investigativo y asegurar una formación docente contextualizada y de alta calidad, alineada con los estándares nacionales. 


Palabras clave: Acreditación, formación docente, ANEAES, calidad educativa, Misiones y Ñeembucú.