Tesis - TFG

N° 14. IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA SOCIOCONSTRUCTIVISTA EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES MAESTROS DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE VILLA HAYES, AÑO 2025

N° 14. IMPACTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA TEORÍA SOCIOCONSTRUCTIVISTA EN LA FORMACIÓN DE ESTUDIANTES MAESTROS DEL INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE VILLA HAYES, AÑO 2025

14
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: PABLINA BEATRIZ VEGA LEGUIZAMÓN


RESUMEN: 

Esta investigación asume como objetivo describir la formación de los estudiantes maestros en relación con la implementación de la teoría socioconstructivista en el Instituto de Formación Docente Villa Hayes, año 2025. La formación docente inicial paraguaya, promueve como norte las teorías pedagógicas, que apuntan al desarrollo pleno de los futuros maestros, a partir de los principios pedagógicos constructivistas y socioconstructivistas. Estudios realizados demostraron que el aprendizaje colaborativo mejora la comprensión conceptual, desarrollo de habilidades de pensamiento crítico, capacidad de resolución de problemas (Johnson & Johnson, 2009). Los ejes centrales para el desarrollo curricular es la promoción de aprendizaje colaborativo y comunidades de práctica, entre estudiantes y profesores intercambiando experiencias, reflexionando sobre su práctica y alineándose a dicho postulado. El andamiaje, pregona la autonomía y autorregulación en los estudiantes (Wood, Bruner, & Ross, 1976). El aprendizaje por observación, “el modelado”, son inherentes a la tarea docente (Alliaud 2013), alineado a los principios de la formación docente (2020), un curriculum abierto, centrado en el aprendizaje de los estudiantes, conecta y articula teoría y práctica, favorece aprendizajes colaborativos. Fomenta el trabajo en equipo para discutir, debatir problemas y construir soluciones conjuntas. Describir la formación de los estudiantes maestros respecto a la implementación de la teoría socioconstructivista es necesaria. El estudio es un enfoque cuantitativo, los instrumentos utilizados encuesta Google Forms, escala Likert, a estudiantes, sobre la gestión pedagógica del tutor; análisis de documentos a través de lista de cotejo (planificación docente), observación de clases, de las prácticas educativas supervisadas. La muestra constituye docentes y estudiantes del quinto semestre del profesorado de la EEB, tutores de las escuelas de aplicación. En conclusión, el enfoque pedagógico implementado en la formación de los estudiantes del IFD Villa Hayes, responde a la teoría socioconstructivista. Este estudio podría replicarse para obtener una perspectiva holística. 


Palabras-claves: Formación Docente - Teoría Socioconstructivista - Estudiante-docente Aprendizaje colaborativo