Tesis - TFG

N° 15. EPISTEMOLOGÍA Y FORMACIÓN DOCENTE: UN VÍNCULO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES ACADÉMICAS

N° 15. EPISTEMOLOGÍA Y FORMACIÓN DOCENTE: UN VÍNCULO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDADES ACADÉMICAS

15
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: ANTOLIANA VERÓNICA LEZCANO PÁEZ


RESUMEN: 

El proyecto de investigación, titulado "Epistemología y formación docente: Un vínculo para la construcción de identidades académicas", se propuso explorar la compleja interrelación entre las concepciones epistemológicas y el desarrollo de las identidades académicas y profesionales en futuros docentes. La justificación del estudio radicó en la necesidad de abordar los desafíos multidimensionales de la formación docente en el siglo XXI, que exigen una profunda reflexión sobre los fundamentos epistemológicos que subyacen a la práctica educativa. Se argumentó que una comprensión sólida de la naturaleza del conocimiento y la enseñanza es fundamental para una práctica docente efectiva y el desarrollo profesional continuo de los educadores. La investigación buscó dilucidar cómo las creencias epistemológicas de los futuros maestros influyen en su entendimiento del conocimiento, la enseñanza y el aprendizaje, y cómo estas concepciones se traducen en sus prácticas pedagógicas. El estudio aspiraba a generar información valiosa para los programas de formación docente, identificando enfoques epistemológicos que favorecieran el desarrollo de una identidad académica crítica y reflexiva. El objetivo general consistió en explorar el papel desempeñado por la epistemología en la configuración de las identidades académicas y profesionales de los futuros docentes del profesorado de Educación Escolar Básica (1° y 2° ciclo) de un Instituto de Formación Docente en Alto Paraná. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo con un diseño no experimental, de corte transversal y de tipo descriptivo-exploratorio. Este enfoque permitió una exploración profunda de las concepciones epistemológicas y su influencia en la identidad académica, priorizando la comprensión de los significados, experiencias y perspectivas de los participantes. La unidad de análisis se centró en las concepciones epistemológicas y su impacto en la identidad y práctica docente de los estudiantes en formación. La recopilación de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas a futuros docentes, grupos focales con docentes formadores de prácticas educativas y análisis documental del diseño curricular del programa de formación docente. Los datos obtenidos fueron transcritos, y se aplicó un análisis de contenido para identificar categorías y temas emergentes, asegurando la triangulación de la información para validar y aumentar la confiabilidad de los hallazgos. Los aspectos éticos, incluyendo el consentimiento informado y la confidencialidad, fueron rigurosamente observados. Los resultados y discusiones revelaron una predominante concepción constructivista y socioconstructivista del conocimiento entre los futuros docentes y sus formadores, enfatizando que el aprendizaje es un proceso activo y continuo, construido a través de la experiencia y la reflexión. Los programas de formación docente promovieron el modelo del "practicante reflexivo", valorando el rol activo del estudiante en su propio aprendizaje. Se constató que muchos educadores habían transitado de una visión estática y transmisiva del conocimiento a una más dinámica y construida activamente, influenciada por los avances científicos y tecnológicos. El estudio concluyó que la reflexión epistemológica es crucial para el desarrollo de una identidad docente proactiva y reflexiva, demostrando el éxito de los procesos formativos en la consolidación de una identidad profesional marcada por la vocación, la curiosidad intelectual y el compromiso con la mejora educativa continua. 


Palabras clave: Epistemología, Formación Docente, Identidad Académica, Práctica Pedagógica, Conocimiento.