Tesis - TFG

N° 19. EL ABORDAJE DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS FUTUROS DOCENTES EN PARAGUAY

N° 19. EL ABORDAJE DE LA FORMACIÓN INVESTIGATIVA DE LOS FUTUROS DOCENTES EN PARAGUAY

19
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: INGRID NATIVIDAD DUARTE MACIEL


RESUMEN: 

La investigación se centró en analizar el abordaje de la formación investigativa de los estudiantes del quinto y sexto semestre de los profesorados de una institución formadora de docentes acreditada por la Agencia Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior; considerando el perfil de egreso definido en los diseños curriculares referente a la competencia del egresado para conocer y aplicar procesos de investigación educativa que le permitan comprender la realidad y aplicar estrategias de mejora basadas en evidencias, demostrar capacidad de redacción técnico-académica y compartir sus conocimientos a través de publicaciones. Para ello, se realizó una investigación de campo, aplicando un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo, no experimental, de corte transversal con la aplicación de una entrevista focal a evaluadoras y un cuestionario mixto a docentes y estudiantes considerando los criterios de inclusión y exclusión definidos previamente. El estudio evidenció que la mayoría de las estrategias didácticas que promueven la investigación y que son definidas en las orientaciones curriculares, son aplicadas con frecuencia y con ayuda de la tecnología, con el objetivo de analizar problemáticas pedagógicas durante las prácticas y pasantías, para luego proponer acciones de mejora a través de proyectos de investigación acción y de intervención, los cuales son evaluados a través de los procedimientos de informe y observación. Entre las estrategias de mayor aplicación resaltaron el trabajo colaborativo, el aprendizaje basado en problemas y el aprendizaje basado en estudio de casos, mientras que las de menor aplicación fueron el aprendizaje por observación y el aprendizaje-servicio. También se evidenció la necesidad de trabajar con docentes y estudiantes sobre la estrategia Aprendizaje-Servicio y el Aprendizaje por Observación de manera a reconocer sus pasos, procesos y alcances, ya que los actores declararon la escasa aplicación de las mismas cuando fueron consultados con los nombres técnicos, pero en la descripción de actividades se constató que las mismas corresponden a estas estrategias. También se resaltó la necesidad de potenciar el acceso a bibliotecas virtuales y ampliar la experiencia investigativa de los estudiantes hacia la producción y difusión (redacción y publicación de artículos científicos, presentación en eventos científicos, entre otros). 


Palabras clave: investigación pedagógica, estrategias en la investigación, tecnología educacional, formación docente.