Tesis - TFG

N° 2. LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS QUE VALORAN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE UN INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN, RESPECTO A SUS PROFESORES

N° 2. LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS QUE VALORAN LOS ESTUDIANTES DE LA CARRERA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE UN INSTITUTO DE FORMACIÓN DOCENTE DE LA CIUDAD DE ASUNCIÓN, RESPECTO A SUS PROFESORES

2
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: LOURDES BEATRIZ GONZÁLEZ DUARTE


RESUMEN: 

La presente investigación tenía como objetivo describir las características psicológicas que valoran los estudiantes de la Carrera de Ciencias de la Educación de un instituto de formación docente de la ciudad de Asunción, en sus profesores. El estudio estuvo enmarcado en un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal y se utilizó como instrumento dos cuestionarios que fueron implementados a través Google Forms con formas de respuesta en escala Likert, que permitieron explorar las características psicológicas del buen docente y las competencias pedagógicas más relevantes que debe tener un buen docente. La muestra estuvo conformada por estudiantes del segundo, tercero y cuarto curso de la Licenciatura en Ciencias de la Educación de un instituto de formación docente de la ciudad de Asunción. Los resultados han demostrado que las características psicológicas más valoradas por los estudiantes en un buen docente fuieron: que sea respetuoso/a, que sepa enseñar, que sea justo/a, puntual y que evalué de manera justa. Además, el grupo de competencias pedagógicas más valoradas fueron las que corresponden al ámbito del saber ser, relacionadas con aspectos personales del profesor, seguidas de las competencias vinculadas al saber hacer o metodológicas. Se concluye que, los estudiantes valoran las tres dimensiones de las características psicológicas, pero con diferente grado de importancia y entre las competencias pedagógicas destacan el saber ser que incluye cualidades relacionadas a la interacción profesor-alumno, evidenciando la importancia que debe tener el docente para manejar estos cuatro saberes vinculados a aspectos disciplinares, metodológicos, sociales y personales indispensables en el proceso de enseñanza aprendizaje. Sin embargo, el estudio enfrentó limitaciones como la falta de la perspectiva de los docentes formadores sobre las características psicológicas y las competencias pedagógicas que debe tener un buen docente. Además, se sugiere utilizar otros instrumentos, como entrevistas en grupos focales, para complementar la información obtenida a través de los cuestionarios. 
Palabras clave: Estudiantes - características psicológicas - competencias pedagógicas.