N° 3
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE
AÑO: 2025
AUTORA: EULALIA PÁEZ TOLEDO
RESUMEN:
El presente estudio describe la utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las aulas del primer y segundo ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) en tres instituciones educativas del distrito de Carmelo Peralta, Alto Paraguay. Esta investigación se justifica por la necesidad de comprender cómo las TIC están siendo integradas en contextos rurales en alineación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 4, que promueve una educación inclusiva y de calidad. El objetivo principal fue identificar cómo se integran las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje, con especial énfasis en las herramientas utilizadas, los momentos en que se aplican durante la clase y las finalidades pedagógicas asociadas. La investigación adoptó un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo-aplicado, con diseño de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 13 docentes seleccionados por disponibilidad, pertenecientes a tres instituciones con diferentes modalidades: jornada escolar extendida, plurigrado y jornada regular. Para la recolección de datos se utilizó una guía de observación estructurada con escala tipo Likert y una encuesta cerrada con 20 preguntas dirigida a los docentes. Los resultados indican una integración moderada de las TIC en las prácticas pedagógicas, siendo las herramientas más comúnmente utilizadas los televisores, proyectores y plataformas digitales. Se observó que el uso de las TIC se concentra principalmente en la etapa de inicio y desarrollo de la clase, con finalidades como la explicación de contenidos y la motivación del alumnado. En cuanto a las percepciones docentes, la mayoría reconoce los beneficios de las TIC para mejorar el aprendizaje, pero también resaltaron limitaciones relacionadas con la falta de formación específica y las deficiencias en infraestructura tecnológica. Como conclusión, se destaca que las TIC están presentes en las aulas observadas, pero su integración aún es parcial y requiere ser fortalecida. Se considera fundamental impulsar procesos de formación docente continua, práctica y contextualizada, así como mejorar el acceso a dispositivos tecnológicos y la conectividad en las instituciones educativas. Por lo tanto, se recomienda que futuras investigaciones exploren en el rol activo del estudiante en el uso de las TIC y el impacto concreto de la formación docente en la práctica pedagógica.
Palabras clave: Tecnologías de la Información y la Comunicación – Educación Básica – Docentes – Enseñanza.