N° 4
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE
AÑO: 2025
AUTORA: DORA ESTER NUÑEZ
RESUMEN:
El objetivo de la investigación fue identificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje aplicadas en la práctica docente en clase a estudiantes del tercer curso de formación docente de la ciudad de Encarnación, año 2025. En este sentido, se abordan tres dimensiones claves: los tipos, los momentos y materiales empleados para incorporar en la planificación y ejecución de estrategias de enseñanza aprendizaje en sus clases. Se empleó una metodología de la investigación fue de tipo cuantitativa, con diseño descriptiva, aplicada, transversal y no experimental, aplicada a una población compuesta por 31 estudiantes y 9 docentes en un Instituto de Formación Docente, de la cuidad de Encarnación, del Dpto. de Itapuá por medio de un formulario de Google forms La muestra estará conformada por estudiantes seleccionados son los actores que forman parte de la identificación de estrategias de enseñanza-aprendizaje aplicadas por los docentes de formación docente en clase. Para el criterio de inclusión para los docentes será que estén enseñando en el 5° semestre de un IFD y los estudiantes que se encuentren cursando el 5° semestre del profesorado del IFD y la decisión de participar de la encuesta. Los resultados del estudio destacan que el aprendizaje colaborativo emerge como la estrategia más reconocida entre las utilizadas por los docentes. Sin embargo, se identificó una limitada implementación de metodologías alternativas como el aprendizaje basado en proyectos y juegos educativos, evidenciando escasa diversidad. Las percepciones docentes y estudiantiles mostraron discrepancias, los docentes priorizan debates mientras los estudiantes señalan lecturas y juegos de roles, indicando una subestimación de prácticas vivenciales por parte del profesorado. En cuanto a los momentos de clase, la mayoría de las estrategias se aplican durante el desarrollo, relegando el inicio, cierre y evaluación, lo que afecta la secuencia pedagógica. Respecto a los materiales pedagógicos, los estudiantes perciben una mayor variedad que la reconocida por los docentes, indicando una riqueza didáctica subutilizada. El principal hallazgo fue la marcada diferencia en la percepción sobre las estrategias utilizadas, lo que revela la necesidad de mejorar la coherencia metodológica entre docentes y estudiantes.
Palabras-clave: Estrategias de enseñanza-aprendizaje, Formación docente, Aprendizaje activo; Aprendizaje colaborativo.