Tesis - TFG

N° 21. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS IMPLEMENTADA POR LOS DOCENTES EN EL PROFESORADO DEL PRIMER Y SEGUNDO CICLO EN UN INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO CENTRAL, AÑO 2025

N° 21. EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS IMPLEMENTADA POR LOS DOCENTES EN EL PROFESORADO DEL PRIMER Y SEGUNDO CICLO EN UN INSTITUTO FORMACIÓN DOCENTE DEL DEPARTAMENTO CENTRAL, AÑO 2025

21
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: FULVIA FIGUEREDO BAREIRO


RESUMEN: 

La presente investigación tuvo como tema Evaluación por competencias implementada por los docentes en el profesorado del primer y segundo ciclo en un Instituto de Formación Docente del departamento Central, como objetivo general buscó describir la implementación de la evaluación por competencias por parte de los docentes en el profesorado del primer y segundo ciclo de un Instituto de Formación Docente, Dpto. Central. La investigación parte de la identificación de la evaluación por competencias educativa como un componente fundamental en la práctica docente, promoviendo un aprendizaje reflexivo y contextualizado. En este contexto, se abordó tres componentes fundamentales: las estrategias que emplean los docentes para la implementación en el aula; los procedimientos evaluativos utilizados; y los momentos de aplicación de instrumentos evaluativos por parte de los docentes para integrar las dimensiones de competencias. Se empleó una metodología de enfoque cuantitativo, diseño descriptivo, de corte trasversal y no experimental y, se utilizó como instrumento un cuestionario aplicado a través del formulario de Google Forms con formas de respuesta selección múltiple, que permitió identificar las estrategias, procedimientos e instrumentos utilizados por los docentes. La muestra se conformó por docentes y estudiantes del quinto semestre de la Educación Escolar Básica de un instituto de formación docente de sector público. Como criterio de inclusión, se consideró a los docentes que impartan clases en ese semestre y estudiantes que estén matriculados y cursen la formación mencionada. Los resultados demostraron que la mayoría de los docentes utilizan los componentes que integran la implementación de la evaluación por competencias en el proceso enseñanza - aprendizaje, pero todavía existen debilidades en sus prácticas evaluativas. Además, se podría estudiar cómo implementan el diseño curricular basado en competencias en sus estudiantes en relación a los tipos de saberes y de qué manara evalúan los procesos educativos, con miras a fortalecer la formación docente y promover práctica evaluativa más integradora y contextualizada. En conclusión, la investigación evidenció que los docentes han desarrollado una actitud positiva hacia la evaluación por competencias e integran diversas estrategias evaluativas en el aula. No obstante, aún hay limitaciones que dificultan la implementación de la evaluación por competencias en contextos reales. Se evidenció la necesidad de fortalecer la formación en evaluación por competencias desde una perspectiva práctica y contextualizada, la creación de espacios institucionales para la socialización de experiencias evaluativas y la articulación efectiva entre teoría y práctica en la formación docente. 


Palabras-clave: Competencias-evaluación por competencias-formación docente.