N° 27
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: ADELA SUSANA CANDIA DELVALLE
RESUMEN: 
La presente investigación analiza las formas de evaluación implementadas en las prácticas pedagógicas de los estudiantes del quinto semestre del Nivel de Formación Docente del Centro Regional de Educación “Saturio Ríos”, en Paraguay. Se plantea como objetivo identificar fortalezas y debilidades del proceso evaluativo y proponer mejoras. Metodológicamente, se adopta un enfoque mixto (cuali-cuantitativo) con diseño descriptivo-explicativo, utilizando entrevistas semiestructuradas, encuestas digitales y análisis documental (rúbricas, portafolios, planes y diarios de campo). Los principales hallazgos indican que los estudiantes valoran positivamente la claridad inicial de los criterios de evaluación, el uso frecuente de rúbricas y el acompañamiento docente, aunque se evidencian debilidades como la falta de retroalimentación oportuna y coherencia entre evaluadores. Se destaca que la evaluación es concebida no solo como un juicio final, sino como un proceso continuo de reflexión que promueve el aprendizaje y la identidad profesional. Las entrevistas revelan que los docentes de práctica reconocen avances en la articulación entre teoría y práctica, pero demandan más capacitación, mejores protocolos de retroalimentación y mayor participación estudiantil en el diseño evaluativo. El análisis documental muestra consistencia general en los instrumentos utilizados, aunque señala oportunidades de mejora en la personalización y sistematización del proceso. Como conclusiones, se plantea que la evaluación de prácticas debe ser transformadora, contextualizada y participativa, centrada en el desarrollo profesional integral. Se recomienda fortalecer la formación de tutores, promover la autoevaluación y coevaluación, y mejorar la articulación entre el IFD y las escuelas de práctica.
Palabras claves: evaluación pedagógica, formación docente, práctica profesional, retroalimentación, reflexión crítica
 
				