Tesis - TFG

N° 33. PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES DEL I.F.D. SANTA CLARA DE CORONEL OVIEDO SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL Y LOS DESAFÍOS ÉTICOS QUE ENFRENTAN EN SU PRÁCTICA, AÑO 2025

N° 33. PERCEPCIÓN DE LOS DOCENTES DEL I.F.D. SANTA CLARA DE CORONEL OVIEDO SOBRE LA ÉTICA PROFESIONAL Y LOS DESAFÍOS ÉTICOS QUE ENFRENTAN EN SU PRÁCTICA, AÑO 2025

33
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE 
AÑO: 2025
AUTORA: LILIAN ROSSANA MARTÍNEZ DUARTE


RESUMEN: 

La presente investigación aborda la percepción de los docentes del Instituto de Formación Docente (IFD) Santa Clara de Coronel Oviedo sobre la ética profesional y los desafíos éticos que enfrentan en su práctica. El tema se justifica por la creciente necesidad de fortalecer la formación ética en la educación superior, particularmente en los espacios de formación inicial docente, como estrategia para garantizar una práctica profesional comprometida, justa y responsable en un contexto social y educativo en constante transformación. El objetivo general consistió en evaluar la percepción de los docentes del IFD Santa Clara sobre la ética profesional, así como los dilemas éticos presentes en su ejercicio, con el propósito de identificar buenas prácticas, vacancias formativas y propuestas de mejora que contribuyan a elevar la calidad de la enseñanza desde una perspectiva ética. La metodología adoptada fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, con diseño no experimental y corte transeccional. Se aplicó una encuesta estructurada a la totalidad de los docentes activos de la institución durante el año lectivo 2025. El análisis de los datos se realizó mediante estadística descriptiva, utilizando frecuencias y porcentajes para interpretar las respuestas obtenidas. Los resultados evidenciaron que los docentes valoran la responsabilidad como el principio ético central de su práctica, identificando como principales desafíos el trato justo a los estudiantes, la presión institucional y la resolución de dilemas mediante la consulta y la reflexión personal. Se observó también una autopercepción positiva de la competencia ética profesional, aunque coexistente con una valoración crítica de la formación inicial en este ámbito. Las conclusiones señalan la necesidad de fortalecer la formación ética, tanto inicial como continua, mediante estrategias institucionales que integren los principios de equidad, justicia y responsabilidad social. Asimismo, se recomienda promover espacios de reflexión ética en el ámbito institucional como vía para mejorar la toma de decisiones pedagógicas y fomentar una cultura profesional ética sólida. 


Palabras clave: Ética – Educación superior – Formación docente – Responsabilidad profesional – Dilemas éticos