N° 35
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE
AÑO: 2025
AUTORA: MARÍA VICTORIA LUGO GUNTHER
RESUMEN:
La presente investigación tiene como objetivo identificar y describir el nivel de competencias digitales en estudiantes del Profesorado de Educación Escolar Básica del Instituto de Formación Docente de San Pedro de Ycuamandyyú, tanto al inicio como al egreso de la carrera. Se parte del reconocimiento de que las competencias digitales constituyen un eje transversal en la formación docente contemporánea, especialmente ante los desafíos de la educación mediada por tecnologías. Para ello, se analizan cuatro dimensiones clave: el entorno profesional, el uso y creación de recursos digitales, la gestión del aprendizaje digital, la evaluación con tecnología, el empoderamiento del estudiante mediante TIC y la inclusión y bienestar digital. La investigación se enmarca en un enfoque mixto, con predominio descriptivo, utilizando encuestas estructuradas aplicadas a estudiantes ingresantes y egresados del profesorado, además de guías de observación e instrumentos cualitativos complementarios. El estudio revela que, si bien existe una autopercepción positiva del dominio digital en la mayoría de las dimensiones, se identifican brechas importantes en áreas como la evaluación digital, la planificación didáctica con TIC y la creación de recursos propios, tanto en el ingreso como al finalizar la carrera. Estos hallazgos permiten reflexionar sobre la necesidad de fortalecer la formación docente inicial desde una perspectiva práctica, situada y crítica en relación con la competencia digital. Se recomienda promover estrategias institucionales que garanticen el desarrollo equitativo y real de estas habilidades, así como mejorar el acompañamiento docente, integrar espacios de práctica con tecnologías y diseñar políticas educativas que consoliden el perfil digital del futuro educador.
Palabras clave: Competencias digitales – Formación docente – Tecnología educativa – Educación inicial