N° 6
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE
AÑO: 2025
AUTORA: CINTHIA MARLENE MEDINA
RESUMEN:
La presente investigación tiene como objetivo describir la percepción de los docentes del 1° y 2° Ciclo de la Educación Escolar Básica sobre la participación de los padres de familia en el proceso educativo de sus hijos en las escuelas públicas de Carmelo Peralta. La metodología se llevó atreves de un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y con un diseño no experimental, se aplicó un cuestionario en google forms a los docentes que fue enviado por la aplicación WhatsApp con el fin de recolectar datos que permitan conocer su visión respecto al grado de compromiso, acompañamiento y colaboración de las familias en el ámbito escolar hoy en día. Los resultados evidencian que, si bien existe una valoración positiva existe algunas limitaciones que impiden un correcto seguimiento como la falta de tiempo de los padres, escasos recursos institucionales y la necesidad de mayor apoyo profesional y formativo para fomentar un vínculo cada más fuerte entre la escuela y el hogar. La investigación concluye que, si bien los docentes valoran positivamente la participación de los padres, existen barreras como la falta de tiempo, la escasez de recursos y la necesidad de formación profesional. Por lo tanto, para fortalecer la colaboración entre la escuela y la familia, es crucial implementar estrategias concretas que se adapten al contexto de Carmelo Peralta, como la comunicación digital flexible, la creación de alianzas comunitarias y la capacitación docente. Estas acciones permitirán transformar la participación de los padres de un ideal a una realidad activa y efectiva.
Palabras clave: Participación familiar, percepción docente, acompañamiento, vinculo escuela-familia.