N° 8
PROGRAMA DE POSGRADO: MAESTRÍA EN FORMACIÓN DOCENTE
AÑO: 2025
AUTORA: EDITH MARISOL VILLAVERDE RIVEROS
RESUMEN:
Este trabajo describe la integración de las plataformas digitales en la práctica pedagógica de los docentes del tercer ciclo de la Educación Escolar Básica (EEB) en una institución pública, sobre el “Uso de Plataformas Digitales en la Educación de Itapúa-Encarnación”. Se hace necesario comprender cómo se mantuvo el proceso de enseñanza aprendizaje a raíz de la vicisitud que se dio a causa de la pandemia y qué impacto tuvo la tecnología en el ámbito educativo. En este sentido, esta investigación se alinea con los “Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) N.º 4”, que promueve una educación inclusiva, equitativa, calidad y de oportunidades de aprendizaje. El objetivo de esta investigación es describir la integración de plataformas digitales por parte de los docentes del tercer ciclo de la EEB de una institución pública de Encarnación, considerando su accesibilidad y el impacto percibido en el proceso de la enseñanza-aprendizaje durante el ciclo lectivo 2021-2024. Este estudio se enmarca en el enfoque cuantitativo, con diseño experimental, de tipo trasversal; los datos se recogieron a través de una encuesta aplicada a 17 docentes a través de Google forms, representando el 89,5 % de la población de la EEB turno mañana de una escuela pública de Encarnación que permitió la recaudación del uso de plataformas digitales, dificultades que se experimentaron, interacción entre docente y alumnos y la percepción en cuanto a su utilización. La investigación evidenció una adopción de las herramientas digitales en sus prácticas docentes como WhatsApp, Zoom y Google Classroom empleadas principalmente para la comunicación y la gestión de tareas. Sin embargo, existen limitaciones como la falta de dispositivos adecuados, problemas de conectividad, la escasa capacitación docente y sobrecarga laboral, factores que limitaron la efectividad de la interacción pedagógica. En cuanto a la percepción de los docentes encuestados valoraron el uso de plataformas digitales, aunque su apreciación está condicionada por el acceso a tecnologías y la capacitación. Por tanto, se concluye que, para lograr una integración eficiente de las plataformas digitales en la educación, es necesario fortalecer las políticas institucionales que promuevan la formación continua del docente en competencias digitales, contribuyendo así a una educación más equitativa, participativa y de calidad.
PALABRAS CLAVES: Tecnología educativa – Brecha digital – Competencia digital - Práctica pedagógica – Formación del docente.