Investigación

El pasado sábado 21 de junio de 2025, de 11:00 a 12:30 h, el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) fue sede de una enriquecedora jornada de intercambio académico e investigativo, en el marco del VII Congreso de Salud Humana, Animal y Ambiental bajo el lema "One health: avances y desafíos locales en clave internacional". En nueve salas temáticas simultáneas, se llevaron a cabo presentaciones orales de comunicaciones científicas que propiciaron el debate y la reflexión entre disertantes nacionales e internacionales.

El Dno Matías Denis, Director del Centro de Investigación y Documentación de la Universidad Autónoma de Encarnación (CIDUNAE), participó el lunes 23 de junio de 2025 en la primera reunión del Comité de Ética en Investigación (CEI) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

La Mag. Estelbina Esteche, docente de la Facultad de Ciencias Empresariales (FACEM) y de la Unidad de Posgrado de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE) e investigadora categorizada del SISNI-CONACYT, desarrollará dos importantes conferencias sobre economía, innovación y desarrollo emprendedor, organizados por la Secretaría de Defensa del Consumidor y el Usuario (SEDECO) y la Red de Economía de la Innovación del Paraguay (REIP).

Los resultados preliminares del proyecto INIC01-279 titulado “Desarrollo de un programa de prevención de adicción al juego en Paraguay y formación para su implementación LUDENS-Paraguay”, cofinanciado por el CONACYT, serán presentados en el XVIII Congreso Argentino de Salud Mental "Clínica, biopoder y padecimiento psíquico. Cuerpo y subjetividad en contextos de riesgo".

El viernes 13 de junio de 2025, los resultados preliminares del proyecto INIC01-403 titulado “Competencia mediática del profesorado no universitario en Encarnación”, cofinanciado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Paraguay, fueron presentados en el X Congreso Internacional de la Red Acinnet - Academic International Network, que se llevó a cabo en el Campus Universidad UCATEC, en Cochabamba, Bolivia.

Más artículos…