AndresMontoyaT
Buen día, Andrés
Gracias por tu pregunta
Los instrumentos de planificación territorial pueden desempeñar un papel clave en el control de la fragmentación socioespacial al regular de forma efectiva el uso del suelo y orientar la expansión urbana hacia modelos más sostenibles. En el caso del periurbano de El Totumo, esto requiere fortalecer los mecanismos de control sobre las parcelaciones, no solo asegurando el cumplimiento de los tamaños mínimos establecidos, sino incrementándolos para reducir la densidad de construcciones y disminuir la presión sobre los recursos naturales. De igual forma, los planes deben incorporar cesiones obligatorias para espacios públicos y zonas verdes, establecer límites claros al cambio de uso del suelo rural y aplicar sanciones contundentes frente a la urbanización encubierta bajo figuras como el agroturismo.
A la par, es necesario integrar instrumentos de gestión ambiental y fiscal que contribuyan a proteger ecosistemas estratégicos y a desincentivar la especulación inmobiliaria. Esto puede lograrse mediante impuestos diferenciales al suelo o mecanismos de compensación ecológica que orienten el desarrollo hacia áreas adecuadas. Finalmente, promover la participación ciudadana y la gobernanza territorial permitirá que las decisiones de planificación respondan a criterios de justicia espacial, sostenibilidad e inclusión social, garantizando un equilibrio entre los intereses económicos y los derechos colectivos sobre el territorio.
Saludos.