Tesis - TFG

N° 15. DIAGNÓSTICO DE LA INCORPORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS EN EMPRESAS DEL RUBRO INFORMÁTICO Y TECNOLÓGICO EN LA CIUDAD DE OBLIGADO EN EL AÑO 2025

N° 15. DIAGNÓSTICO DE LA INCORPORACIÓN DE ESTRATEGIAS DE RELACIONES PÚBLICAS EN EMPRESAS DEL RUBRO INFORMÁTICO Y TECNOLÓGICO EN LA CIUDAD DE OBLIGADO EN EL AÑO 2025

15
CARRERA:  INGENIERÍA COMERCIAL
AÑO: 2025
AUTOR:  JOSÉ MANUEL CHÁVEZ GIMÉNEZ


SEDE: COLONIAS UNIDAS


RESUMEN:

Este trabajo tuvo como propósito diagnosticar la incorporación de estrategias de relaciones públicas en empresas del rubro informático y tecnológico ubicadas en la zona céntrica de la ciudad de Obligado en el año 2025. Que se justifica debido a que el crecimiento del comercio electrónico ha generado nuevas oportunidades tanto para las empresas como para los consumidores, lo que exige una comunicación más eficaz y estratégica con el público objetivo. En este contexto, las relaciones públicas se presentan como una herramienta clave para fortalecer el posicionamiento, la reputación y la interacción con los clientes. El objetivo de la investigación fue diagnosticar la incorporación de estrategias de relaciones públicas en empresas del rubro informático y tecnológico en la ciudad de Obligado en el año 2025. Para ello, la metodología utilizada tuvo un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo y transversal. La muestra incluyó a cinco empresas ubicadas en la zona céntrica de la ciudad de Obligado que cumplían con los requisitos para la investigación, seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico intencional. Como técnica de recolección de datos, se utilizó la encuesta previa entrevista, de 16 preguntas con opciones preestablecidas, de elaboración propia, y que fue sometido a un proceso de validación antes de su aplicación. La aplicación de la encuesta se realizó de manera virtual, a través de la plataforma Google Forms. La investigación mostró que solo dos de las cinco empresas encuestadas afirman implementar estrategias de relaciones públicas, mientras que las restantes carecen de una planificación formal en este ámbito. La gestión de la comunicación la realizan los propietarios, lo que evidencia una ausencia de personal capacitado o especializado en relaciones públicas. Esta debilidad se traduce en acciones poco planificadas, sin una estrategia clara de posicionamiento o fidelización del cliente. Por ello, se recomienda fortalecer la formación de los encargados o considerar la contratación de profesionales del área para mejorar la eficacia comunicacional y lograr mejores resultados comerciales. Esto sugiere la necesidad de promover una mayor concientización sobre las ventajas competitivas que ofrece una adecuada gestión de relaciones públicas, no solo en términos de reputación corporativa, sino también en cuanto al logro de objetivos comerciales concretos. Además, abre una línea de investigación futura orientada a analizar por qué no reconocen las estrategias de relaciones públicas como parte formal de la comunicación con su público objetivo.


Palabras-clave: Comunicación – Empresa - Tecnología.