N° 12
CARRERA: MARKETING
AÑO: 2025
AUTORA: FABIANA SCHROETLIN SCHOLZ
SEDE: COLONIAS UNIDAS
RESUMEN:
Este trabajo se enfocó en describir el nivel de conocimiento sobre economía circular de los gerentes de supermercados en la ciudad de Obligado en el año 2025. Tal abordaje se debió a la creciente inquietud ante la problemática del alto flujo de desechos producidos mayormente por las grandes empresas comerciales e industriales del mercado. Por esto, las actividades sostenibles tienen un papel importante dentro de la gestión en los supermercados, ya que les permiten optimizar el uso de los recursos disponibles y a su vez mejorar su imagen dentro del mercado mediante la utilización de estrategias de marketing sostenible. El objetivo de esta investigación fue diagnosticar el nivel de conocimiento sobre la economía circular de los gerentes de los supermercados de la ciudad de Obligado en el año 2025. Para ello se realizó una investigación de campo, utilizando un enfoque de carácter cuantitativo, de tipo descriptiva y finalidad básica. La temporalidad utilizada fue la transversal y el tipo de muestreo fue el no probabilístico intencional, dado que participaron cuatro gerentes de los distintos supermercados de la ciudad de Obligado, que fueron seleccionados teniendo en cuenta su cargo en la empresa, estos tuvieron que cumplir con dos requisitos, primeramente, ser gerentes de las empresas seleccionadas y aceptar responder la encuesta. La técnica de recolección de datos utilizada fue una encuesta con 19 preguntas cerradas, de selección múltiple y de elaboración propia en base a la información expuesta en el marco teórico previamente validadas. La investigación determinó que los gerentes encuestados no poseen los conocimientos básicos sobre la economía circular, ya que la mayoría demostró no haber oído acerca de los términos de este tema, mientras que solo la mitad afirmó tener un nivel de conocimiento medio acerca de las actividades de reciclaje y sus ventajas, aunque todos han manifestado estar de acuerdo con la implementación activa de las actividades de economía circular en las empresas. Por otro lado, tres de los encuestados expresaron estar aplicando algunas actividades de reciclaje dentro de su empresa, como la utilización de bolsas biodegradables y el consumo responsable de agua y energía. En conclusión, se recomienda a los supermercados profundizar acerca de estos temas con el fin de brindar oportunidades tanto de mejora para el medioambiente como de crecimiento para las empresas. Además, para futuras investigaciones se podría atender a aumentar el tamaño de la muestra con el fin de obtener una mayor interacción con las empresas de la zona y facilitar la difusión de información sobre la economía circular, para así permitir el crecimiento del rubro comercial en el ámbito de economía sostenible, de este modo sería posible el alcance de un mayor público interesado por colaborar con el cuidado y la mejora del medioambiente.
Palabras-clave: Medio ambiente - marketing – recursos naturales – Paraguay.