N° 3
CARRERA: MARKETING
AÑO: 2025
AUTORA: OLGA JOSEFINA ALARCÓN ENCISO
SEDE: COLONIAS UNIDAS
RESUMEN:
La presente investigación tiene como objetivo diagnosticar el nivel de conocimiento y la aplicación de la economía circular en supermercados y autoservicios de la ciudad de Bella Vista en el año 2025. La razón de la presente investigación radicó en la importancia que tiene el modelo de economía circular que propone un cambio estructural en la forma en que se produce y se consume con el objetivo de reducir al mínimo la generación de residuos y aprovechar los recursos al máximo. Esta visión representa no solo una oportunidad para proteger el medio ambiente sino también una vía para fomentar la innovación, competitividad empresarial y el desarrollo sostenible. En los últimos años ha cobrado especial relevancia en sectores de alto impacto ambiental como el comercio minorista y especialmente los supermercados. Para la investigación se utilizó una metodología cuantitativa, descriptiva, y transversal, mediante la aplicación de encuestas de preguntas cerradas de elaboración propia difundidas mediante un formulario digital enviadas por medio de la aplicación WhatsApp. La muestra estuvo constituida por n=6 gerentes de supermercados y autoservicios de la zona céntrica de Bella Vista con el fin de conocer su grado de familiaridad con el concepto de economía circular. Los resultados revelaron un bajo nivel de conocimiento sobre economía circular entre los encuestados, así como una escasa aplicación de prácticas como el reciclaje, la reutilización de materiales, y la participación en alianzas estratégicas. Si bien la mayoría de los encuestados manifestó una actitud positiva hacia el uso de la economía circular como estrategia de promoción y reconoció sus posibles beneficios en económicos y ambientales, estas intenciones no se traducen aun en prácticas concretas. Se recomienda difundir más informaciones sobre economía circular a través de conferencias, capacitaciones a los gerentes, propietarios y consumidores.
Palabras claves: Mercado- medio ambiente- economía-desarrollo sostenible