Clima Socioemocional en las aulas disruptivas: un análisis de la experiencia de la Escuela de Robótica.
DOI:
https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v11i2.362Palabras clave:
Educación, Clima Socioemocional, Escuela, Educación Disruptiva, Educación SocioemocionalResumen
En este artículo se describe el proceso de construcción de la escala de Clima Socioemocional Áulico (ECSA) y el análisis de los resultados arrojados por la misma después de su aplicación en diversas aulas de la Escuela de Robótica. El clima socioemocional áulico se define como la percepción compartida por todos los integrantes de un aula, de un conjunto de características físicas, sociales y emocionales determinadas. En este sentido algunos estudios demuestran que el clima aporta a la construcción de vínculos, desarrollo personal de los estudiantes y que resulta un factor de gran relevancia en la construcción de aprendizajes significativos. A partir de lo expuesto, se llevó adelante un estudio en la Escuela de Robótica de la provincia de Misiones, con el objetivo de realizar un diagnóstico de clima en su sistema de educación disruptiva. Esta institución es pionera en materia de innovación educativa en la región, se destaca por su organización institucional y por la manera en que implementa los procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados a la robótica y la programación considerando que no se basa en el formato de la escuela tradicional. Existen investigaciones y antecedentes vinculados al estudio del clima áulico, sin embargo, ninguno de ellos responde a las particularidades de ésta institución educativa. La investigación se basa en un estudio de tipo mixto; se ha creado una escala destinada a los facilitadores (educadores) y considerando las especificidades institucionales y comprendiendo distintos factores que constituyen la dimensión social y afectiva del aula. Las dimensiones de clima en las que se basa la escala han demostrado ser relevantes de acuerdo a la bibliografía analizada y a los datos recolectados en observaciones áulicas a saber: motivación, satisfacción, relaciones interpersonales, comunicación, participación de los estudiantes en clases, acuerdos de convivencia, cohesión grupal, disposición física del aula y búsqueda de reconocimiento por parte de los alumnos. La ECSA está compuesta por 32 ítems, que analizan 16 variables subyacentes; estas variables se desprenden de las dimensiones de clima antes mencionadas. La muestra se constituyó por 41 situaciones áulicas. En los resultados el 70,7 % de las muestras analizadas indican que el clima áulico en la escuela de robótica puede ser caracterizado como muy favorable para el desarrollo de las clases, mientras que un 26,9 % indica que es favorable y finalmente un 2,4 % de las muestras arroja que se trata de un clima poco favorable para el desarrollo de las clases. Es importante resaltar que, si bien estas son generalizaciones, las instituciones deben tomar a cada aula desde su propia singularidad. Esta escala permitirá que la Escuela de Robótica pueda monitorear de cerca las variables de clima de sus propias aulas y llevar un seguimiento de cada situación áulica por separado.
Descargas
Citas
Ambrose, S. A., Bridges, M. W., DiPietro, M., Lovett, M. C., & Norman, M. K. (2010). How learning works: Seven research-based principles for smart teaching. John Wiley & Sons
Baukloh, K. (2019). Pedagogía socioemocional: propuestas para el encuentro y el aprendizaje. Argentina. Editorial Dunken.
Baukloh, K. (2022). SENTIRES Y SABERES. PENSAR LAS PRÁCTICAS “DESDE Y EN” TIEMPOS COMPLEJOS. Revista Experiencias PCE, (5), 11-15. Nº 5 Año 5 / ISSN: 2525-2003. https://edicionesfhycs.fhycs.unam.edu.ar/index.php/experiencias/article/view/432/378
Bronfenbrenner, U. (1977). Toward an experimental ecology of human development. American Psychologist, 32(7), 513–531. https://doi.org/10.1037/0003-066X.32.7.513
Delgado Ascurra, H. S. (2017). Inteligencia emocional y clima escolar en alumnos del tercer ciclo de educación básica de una institución educativa de la ciudad de Luque–Paraguay 2017. https://hdl.handle.net/20.500.12802/4617
Moos, R. H., & Trickett, E. J. (1974). Classroom environment scale: Manual. http://eduq.info/xmlui/handle/11515/10432
Paneiva Pompa, J. P., Bakker, L. y Rubiales, J. (2018). Clima áulico. Características socio emocionales del contexto de enseñanza y aprendizaje. Educación y ciencia, 6(49), 55-64. ISSN 2448-525X, vol. 7, núm. 49, enero-junio, 2018. https://core.ac.uk/reader/287882890
Pérez, A., Ramos, G., & López, E. (2010). Clima social aula: percepción diferenciada de los alumnos de educación secundaria obligatoria. Cultura y Educación, 22(3), 259-281. http://dx.doi.org/10.1174/113564010804932184
Prado Delgado, V. M., Ramírez Mahecha, M. L., & Ortiz Clavijo, M. S. (2010). Adaptación y validación de la escala de clima social escolar (CES). Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", vol. 10, núm. 2, pp. 1-13
Silva Alfaro, R. (2015). Factores de eficacia percibida del clima en el aula en la FESC-UNAM. https://eprints.ucm.es/id/eprint/33172/
Strauss, A. L., & Corbin, J. (2008). Pesquisa qualitativa: técnicas e procedimentos para o desenvolvimento de teoria fundamentada. Artmed. Pp. 15-37.
Wernicke, C. G. (1994). Educación holística y pedagogía Montessori. Educación Hoy, 10, 2-11.
Publicado
Versiones
- 2023-02-17 (2)
- 2023-02-17 (1)
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 La Saeta Universitaria Académica y de Investigación
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.