ESPACIO Y MEMORIA EN ARGENTINA. DE LEFEBVRE A LA REGULACIÓN NORMATIVA NACIONAL

Autores/as

  • Carolina Andrada-Zurita Universidad Nacional del Sur – Argentina

DOI:

https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v12i2.404

Palabras clave:

Espacio, Memoria, Argentina, Lefebvre, Ley 26.691

Resumen

El presente trabajo aborda la noción de “Sitio de Memoria” vinculado a los conceptos de espacio y memoria respectivamente. La estructura del trabajo se constituye en cuatro apartados. En el primero, se describe la relación que existe entre espacio y memoria, incorporando los aportes de Lefebvre (2013) con su distinción entre espacio percibido, concebido y vivido, enmarcada en el proceso de producción del espacio urbano. En el segundo apartado, se señalan los puntos principales de la legislación de los espacios de memoria en Argentina, es decir, acerca de la Ley Nacional 26.691. En el tercer apartado, se expone el proceso de recuperación de los ex Centros Clandestinos de Detención (ex CCD), es decir, la señalización y recuperación de lugares en donde se llevaron a cabo actos de represión, tortura y exterminio. Finalmente, en el cuarto apartado se centra en los trabajos de recuperación como Sitio de Memoria, del ex centro clandestino de detención “La escuelita” de Bahía Blanca. Respecto a la metodología empleada en este trabajo, debemos señalar que es de tipo cualitativo y de carácter descriptivo conceptual. Por su parte, la técnica de recolección de datos consistió en el análisis documental de la bibliografía seleccionada, es decir, en la lectura y clasificación de los documentos existentes y disponibles en torno a la temática abordada. Entre los principales resultados debemos mencionar que la relación entre espacio y memoria resulta de gran relevancia para los grupos humanos por permitir enmarcar espacio-temporalmente sus recuerdos colectivos, constituyendo a su vez, su identidad como grupo social. Asimismo, se pone de relieve la necesidad de demarcar aquellos lugares que funcionaron como centros clandestinos de detención y en los que se llevaron a cabo diversas violaciones a los Derechos Humanos, desde el ámbito material como temporal, para tener conocimiento dónde comienzan y culminan las acciones puestas bajo análisis. Otro de los resultados destacados es la necesidad de otorgándole nuevas funciones a los Espacios de memoria, para promover y defender los Derechos Humanos, así como también, el valor testimonial que poseen los Sitios de Memoria, al comprender un gran aporte a las investigaciones judiciales. Respecto a las conclusiones, dos puntos se destacan principalmente en esta investigación. Por un lado, la necesidad de llevar a cabo el marcaje y reconocimiento de los sitios de memoria para contribuir a destacar el valor propio de la democracia y del ejercicio de los derechos de los ciudadanos, de manera segura y libre. Por otro lado, la necesidad de apoyar, promover y defender los Derechos Humanos, en miras de un futuro mejor para nuestra sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carolina Andrada-Zurita, Universidad Nacional del Sur – Argentina

Licenciada en Filosofía (Universidad Nacional del Sur, Argentina). Correo Electrónico: carolina.andrada@uns.edu.ar

Citas

Bravo, N. (2012). H.I.J.O.S. en Argentina. La emergencia de prácticas y discursos en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Sociológica, v. 27, n. 76, p. 231-248.

De Certeau, M. (2007). Andares de la ciudad. En: La invención de lo cotidiano. Artes de hacer (pp. 103-134). México: Universidad Iberoamericana.

Escalante, L.S. (2023). Los sitios de la memoria en Argentina. Un aporte desde la perspectiva espacial. Revista Pares-Ciencias Sociales, 3(1), 9-27.

Garbero, V. (2019). Políticas públicas en torno a los ex Centros Clandestinos de Exterminio y Tortura en Argentina: enfoques desde un estudio de caso. Tiempo y Argumento, Florianópolis, v. 11, núm. 27, pág. 43 - 77. DOI: 10.5965/2175180311272019043. DOI: https://doi.org/10.5965/2175180311272019043

Guglielmucci, A. (2013). La consagración de la memoria: una etnografía acerca de la institucionalización del recuerdo sobre los crímenes del terrorismo de Estado en la Argentina. Buenos Aires: Antropofagia.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014): Metodología de la Investigación. 6ta ed. México: Mc Graw Hill.

Jelin, E., Azcárate, P. (1991). Memoria y política: Movimiento de Derechos Humanos y construcción democrática. América Latina Hoy, n. 1, p. 29 - 38. DOI: https://doi.org/10.14201/alh.2070

Justicia y Derechos Humanos (7 de septiembre 2021). Relevamientos en Sitios de Memoria en Bahía Blanca. Recuperado de: https://www.gba.gob.ar/derechoshumanos/noticias/relevamientos_en_sitios_de_ memoria_en_bah%C3%ADa_blanca

Lavabre, M.C. (2007). “Maurice Halbwachs y la sociología de la memoria”, en Anne Pérotin-Dumon (dir.). Historizar el pasado vivo en América Latina. Recuperado de: http://etica.uahurtado.cl/historizarelpasadovivo/es_contenido.php

Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. España: Capitán Swing.

Ley 26.691 (2011). Declárense Sitios de Memoria del Terrorismo de Estado, a los lugares que funcionaron como centros clandestinos de represión ilegal. 27 de julio de 2011. Disponible en: http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/180000- 184999/184962/norma.htm

Mansilla Decesari, E. C. (2011). La memoria en la trama urbana de las ciudades. Aletheia,

(3). En Memoria Académica. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5010/pr.5010.pdf

Martínez Lorea, I. (2013). Henri Lefebvre y los espacios de lo posible. En H. Lefebvre, H., La producción del espacio (pp. 9-28). España: Capitán Swing.

Massey, D. (2005). La filosofía y la política de la espacialidad: algunas consideraciones. En Arfuch, Leonor (comp.) (2005). Pensar este tiempo. Espacios, afectos, pertenencias. (101-127) Buenos Aires: Paidós.

Messina, L. (2019). Lugares y políticas de la memoria. Notas teórico-metodológicas a partir de la experiencia argentina. Kamchatka. Revista de análisis cultural, 13, 59- 77. DOI: https://doi.org/10.7203/KAM.13.12418

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (23 de mayo de 2023). Comienza la obra del ex centro clandestino de detención “La Escuelita de Bahía Blanca”. Recuperado de: https://www.argentina.gob.ar/noticias/comienza-la-obra-del-ex-centro- clandestino-de-detencion-la-escuelita-de-bahia-blanca

Nora, P. (2001). “Entre mémoire et histoire”, en Pierre Nora (ed.), Les lieux de Mémoire.

París: Gallimard, pp. 23-43.

Pupio, M. A. y Dominella, V. L. (2015). La recuperación arqueológica del CCD La Escuelita. Articulación entre la investigación y el peritaje judicial. En: V Jornadas de investigación en Humanidades. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol15.pdf

Schindel, E. (2009). Inscribir el pasado en el presente: memoria y espacio urbano. Revista Política y Cultura, 31, 65-87.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Cómo citar

Andrada-Zurita, C. (2023). ESPACIO Y MEMORIA EN ARGENTINA. DE LEFEBVRE A LA REGULACIÓN NORMATIVA NACIONAL. La Saeta Universitaria Académica Y De Investigación, 12(2), 53–69. https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v12i2.404