Evaluación del perfil del egresado de la Licenciatura en Producción de Alimentos de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa, en función de las necesidades del Empleador 2007-2013
DOI:
https://doi.org/10.56067/saetauniversitaria.v6i1.64Abstract
La necesidad de contar con un diagnóstico en relación a las necesidades
de los empleadores llevó a desarrollar una investigación con el objetivo
general de evaluar el perfil de los egresados de Licenciatura en
Producción de los Alimentos. Los resultados más significativos
demuestran que las empresas, industrias e instituciones, tanto públicas
como privadas, solicitan de profesionales con una formación más sólida,
no solo en el saber, sino también en el saber hacer, en el saber ser y en el
emprender. Los egresados adquieren una buena preparación en el área
profesional y en áreas afines a sus competencias, pero requieren de un
mayor afianzamiento en competencias técnicas conforme a las exigencias
de las instituciones afines al área de los alimentos (INAN, INTN,
Municipalidades). Los egresados básicamente reúnen las competencias
específicas de la carrera en el área de tecnología de los alimentos. El
perfil de los egresados cumple con los objetivos propuestos en el Proyecto
Académico de la carrera y en relación a las necesidades del empleador, no
obstante, se hace necesario incorporar mecanismos de actualización de los
contenidos; la revisión de la carga horaria de algunas materias
profesionales y la incorporación de mayores oportunidades de práctica
profesional y pasantía a fin de afianzar las competencias del futuro
egresado de la carrera.
Palabras Claves: Perfil Profesional, Empleador, Egresados.
Downloads
References
FaCyT. (2007). Proyecto de creación de la carrera de Licenciatura en Ciencia y
Tecnología de la Producción Aplicada a los Alimentos. Encarnación:
Resolución CSU N° 111/2008.
Atlántida, A. H. (2011). Teoría y práctica de las competencias básicas.
EDITORIAL GRAO.
De Asís, F., & Planells, J. (s.f.). Retos actuales de la educación técnico-
profesional. Madrid: Fundación Santillana.
Díaz Barriga, Á. (2006). El enfoque de competencias en la educación (Vol. DOI: https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2006.111.61545
XXVIII). Mexico.
Escudero Muñoz, J. M. (2009). Las competencias profesionales y la formación
universitaria: posibilidades y riesgos. 3(16), 65-82.
Hawes, G., & Corvalan, O. (2005). Construcción de un perfil profesional. Chile.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010).
Metodología de la investigación. Mexico: McGrawHill.
MEC. (1998). Ley General de Educación del Paraguay Nº1264.
OIT. (2001). Manual para la defensa de la Libertad Sindical. Segunda, 188.
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
(1978). Políticas de Alimentos y Nutrición. Roma, Italia.
Ortega, L., & Reyes, O. (2012). ¿Cómo formar competencias profesionales en el
nivel superior? Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe,
España y Portugal, 16(2), 25-54.
Rodríguez, P., & Latorre, M. (2003). La deontología profesional en las
enseñanzas universitarias- El caso de "Ciencia y Tecnología de los
Alimentos". Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 117-
Ugarte, C., & Naval, C. (2010). Desarrollo de competencias profesionales en la
educación superior: Un caso docente concreto. Red de Revistas Científicas de
América Latina, el Caribe, España y Portugal, 12, 1-14.
UNESCO. (2005). Educación para Todos, Educación para Todos. París:
UNESCO.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons Attribution License que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y la publicación inicial en esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.