Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
El VII Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología con el lema “Ciencia, diseño y tecnología para la inclusión” fue declarado de interés institucional por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) por Res. N° 322/2025.
El Congreso se realizará de forma presencial el viernes 10 (18:00 a 21:15 h) y el sábado 11 de octubre (8:00 a 12:00 h) de 2025 en el Campus Urbano de la UNAE (Padre Kreusser e Independencia, Encarnación). Las conferencias se transmitirán virtualmente por Conecta UNAE.
La actividad se propone con el fin de fomentar la apropiación social del conocimiento tecnológico, técnico y científico para la inclusión, desde la criticidad por medio de conferencias magistrales a cargo de profesionales con experiencia en temas de tecnología, ciencia, innovación y diseño de carácter disruptivo, creativo y sostenible. También, por medio de la exposición de resultados de investigación e innovaciones vinculados a la temática, seminarios y workshops específicos para las distintas áreas del conocimiento (con énfasis en Arquitectura, Análisis de Sistemas Informáticos, Diseño Gráfico y Diseño de Modas) que permitan la reducción de brechas y con apertura hacia la ciudadanía toda (investigadores, estudiantes, decisores públicos, empresarios y sociedad civil), tanto a nivel nacional como internacional garantizando la cooperación.
El evento se desarrollará mediante conferencias magistrales, seminarios, workshops y presentación de comunicaciones, tanto nacionales como internacionales, dirigidas a todas las áreas del conocimiento en su relación con la tecnología, la innovación y el diseño, con énfasis en Arquitectura, Análisis de Sistemas Informáticos, Diseño Gráfico y Diseño de Modas. Es importante tener en cuenta la temática del evento, que es “Ciencia, diseño y tecnología para la inclusión”, por lo que todas las actividades y comunicaciones deberán estar basadas en este eje.