Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
En el marco de la Agenda Cultural de la XXI Libroferia Encarnación “Leer es Esperanza”, la Facultad de Ciencias Empresariales (FACEM) de la Universidad Autónoma de Encarnación llevó adelante el pasado viernes 5 de septiembre la tradicional Noche Empresarial, desarrollada en el Auditorio Central de la UNAE.
La actividad reunió a emprendedores, académicos y profesionales en un espacio de intercambio de ideas sobre innovación, liderazgo y desarrollo territorial, consolidándose como un aporte significativo al programa cultural de la feria y reafirmando el protagonismo de las facultades en el proyecto institucional de promoción de la lectura que sostiene la UNAE desde hace 21 años.
La jornada inició con la masterclass y presentación del libro “Domina el arte del pitch” a cargo de José Medina, experto paraguayo en comunicación empresarial, quien compartió técnicas efectivas para la presentación de proyectos ante inversionistas y clientes. A continuación, el también paraguayo Emilio Valdéz presentó su obra “El mejor vendedor del mundo”, ofreciendo perspectivas renovadas sobre estrategias de ventas y liderazgo comercial.
Uno de los momentos centrales fue el panel académico titulado “Perspectivas territoriales: entre la innovación, el cooperativismo y la participación ciudadana”, que abrió un debate enriquecido por miradas multidisciplinarias sobre desarrollo local, poniendo en valor la cooperación entre sectores para el progreso regional.
La participación internacional marcó un hito en esta edición. Desde Posadas, Argentina, Mariano Pianovi, Alicia Pokolenko, Valeria Jackemin y Alejandra Fernández presentaron el libro “Presupuesto participativo Posadas 2025”, compartiendo experiencias exitosas de gestión pública participativa. Por su parte, desde Brasil, el académico Pedro Büttenbender expuso su obra “Enfoque territorial do desenvolvimento. Patrimonio territorial, Cooperativismo e inovação territorial”, brindando una reflexión profunda sobre la relación entre patrimonio territorial, innovación y modelos cooperativos de desarrollo.
La diversidad de expositores nacionales e internacionales permitió establecer comparaciones entre diferentes modelos de gestión empresarial y territorial, ampliando la perspectiva de los participantes. Asimismo, la Noche Empresarial facilitó la creación de nuevas redes de contacto y diálogo entre la academia, el sector productivo y las instituciones públicas y privadas, posicionando la literatura especializada como una herramienta de transformación y desarrollo.
Con esta jornada, la Facultad de Ciencias Empresariales reafirmó su compromiso con la vinculación entre conocimiento académico y práctica profesional, aportando a la Libroferia Encarnación un espacio que integra saberes, fomenta la reflexión crítica y proyecta oportunidades para el futuro de la región.