Teléfono :
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Dirección :
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
Email :
inscripcion@unae.edu.py
+595 71205454
llamada gratuita *5454
Padre Kreusser, entre Honorio González e Independencia Nacional
Encarnación, Paraguay.
El martes 11 de febrero de 2025 en una conferencia de prensa celebrada en la Sala de Consejo de la Universidad Autónoma de Encarnación (UNAE), se llevó a cabo la firma del convenio de cooperación entre la UNAE y el Sanatorio La Trinidad, consolidando una alianza estratégica para el desarrollo de proyectos conjuntos y la generación de beneficios exclusivos para ambas comunidades.
Este convenio busca potenciar el acceso a la educación superior para los profesionales de la salud y, al mismo tiempo, brindar mejores condiciones de atención médica a la comunidad universitaria. A través de esta alianza, ambas instituciones ratifican su compromiso con la formación y el bienestar de sus integrantes.
Beneficios para los funcionarios del Sanatorio La Trinidad:
• 15% de descuento en todas las carreras de grado y posgrado, en modalidades presenciales y virtuales.
Beneficios para la comunidad UNAE:
• Descuentos especiales para funcionarios, docentes y estudiantes en los servicios del Sanatorio La Trinidad.
Este acuerdo no solo amplía las oportunidades de formación para el personal de salud, sino que también fortalece la relación entre ambas instituciones para la implementación de proyectos académicos que contribuyan a la mejora continua en la educación y atención médica.
El acto contó con la presencia de la Dra. Nadia Czeraniuk, Rectora del Complejo UNAE, Dr. Juan José Irala, Presidente del Sanatorio La Trinidad y el Dr. Fabián Ruschel, Director Titular del Sanatorio La Trinidad, fue presentado por el Mg. Hernán Schaefer, Director de Comunicaciones de la UNAE.
Con este convenio, la UNAE reafirma su compromiso con la educación superior de calidad y su constante trabajo en la construcción de alianzas estratégicas que benefician tanto a su comunidad académica como a la sociedad en general, fortaleciendo el acceso a la formación y la atención en salud en la región.